Colombia, país promisorio para la expansión de las franquicias
Se tiene la idea de que las franquicias son muy costosas y glamorosas, pero no es así. Hoy se pueden adquirir desde 10 millones de pesos dentro de un modelo innovador, las microfranquicias.
Si hay un modelo de negocios que sigue en ascenso constante y vertiginoso en Colombia es el de las franquicias, que ocupa un cuarto lugar en América Latina, después de Brasil, México y Argentina.
El país pasó de tener 110 franquicias hace once años, a 443 actualmente, de las cuales 247 son de origen nacional y 196 son extranjeras, es decir que el crecimiento se multiplicó por cuatro, reflejando la confianza de los inversionistas en Colombia.
Para Luis Felipe Jaramillo Lema, fundador y miembro de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de
Franquicias (Colfranquicias) y director de la Feria Internacional de Franquicias (Fanyf), se trata de un modelo que tiene una doble connotación; de una parte es una alternativa de emprendimiento eficaz, de alto impacto, y de otra, responde a una estrategia de expansión de las pequeñas y medianas empresas para llegar a atender de la manera más eficaz nuevos mercados.
Desde el punto de vista del emprendimiento, consiste en el licenciamiento del uso de una marca exitosa cuyo modelo económico ha sido probado.
Se entrega un manual y unos documentos que contienen el ?secreto? o la diferenciación de los negocios, lo que se denomina el know how; incluye capacitación y entrenamiento de ese franquiciado y ofrece el soporte continuo en el tiempo desde el proceso de creación hasta la operación.
A cambio, el emprendedor (franquiciado) paga un canon de entrada al dueño de la marca (franquiciante), que es el concepto que corresponde al aprendizaje, la experiencia que tiene esa marca, y la membresía de un nuevo empresario en la red exitosa de negocio.
?En últimas, el modelo de franquicias obedece a una promesa de valor en la que nueve de cada diez emprendimientos tienen la expectativa de sobrevivir más allá de cinco años, gracias a la experiencia de una marca con reconocimiento y clientela, que está dispuesta a acompañarle en su proceso de emprender?, precisa Jaramillo Lema.
Por su parte, Francisco Paillie, ingeniero civil, socio de las franquicias Armi, Pronto y Koaj, socio fundador de la franquicia máster de Re/Max en Colombia y actual Presidente de la junta directiva de Colfranquicias, destaca que ?la franquicia proporciona un modelo de negocio cuyo éxito ha sido probado anteriormente; información y conocimiento, porque recopila el aprendizaje y lo comparte al interior de su red, y una marca en la que todos ponen y tiene las ventajas de una economía a escala, con una fórmula simple: entre más somos, compramos más volumen y, por lo tanto, tenemos más poder de negociación con los proveedores, quienes a su vez se benefician por vender mayores cantidades de sus productos?.
Lea este artículo completo en la edición de julio de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ