Colombia Investment Summit deja anuncios de inversiones por más de US$1.000 millones

Durante el Colombia Investment Summit se generaron 10 anuncios de inversión concretados por parte de seis empresas europeas, dos compañías latinoamericanas, una norteamericana y una china que invertirán más de US$1.000 millones.

Entre estas se encuentran la inversión del conglomerado estadounidense Glenfarne Group, con un proyecto en generación de energía por US$420 millones en el Caribe colombiano; en esa misma industria el de dos inversionistas del sector de energías renovables por US$100 millones; y la peruana Camposol que expande sus inversiones por más de US$150 millones para producir aguacate hass.

A estos se suma el Grupo Pegasus de capital argentino. Este fondo, que cuenta con proyectos en industria hotelera e industria de cosméticos, invertirá en un centro de atención para el adulto mayor, con una suma de US$20 millones.

Por otro lado, el fondo británico John Laing invirtió en la adquisición del 30 % de la Ruta del Cacao, una concesión que tiene una de las vías 4G en Santander.

Adicionalmente, la agenda académica contó con la participación de más de 500 inversionistas internacionales, cifra que dobló la edición inmediatamente anterior.

“Estas cifras demuestran el interés de empresas internacionales por las oportunidades de negocio que ofrece Colombia. El hecho de duplicar el número de inversionistas con relación a la versión de 2018, ratifica a nuestro país como uno de los destinos de inversión más atractivos del mundo”, señaló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

El Colombia Investment Summit tuvo, además, una nutrida participación de los territorios, gracias a la presencia de 14 agencias de promoción de inversión regional, (Antioquia, Boyacá, Quindío, Bogotá, Bolívar, Huila, Caldas, Nariño, Orinoquía, Córdoba, Atlántico, Magdalena, Risaralda, Valle), las cuales estuvieron acompañadas de 12 zonas francas y proyectos logísticos.

Colombia Investment Summit 2019 dejó una grata impresión en los empresarios extranjeros. Varios inversionistas internacionales destacaron a Colombia como destino atractivo de inversión y resaltaron las características del mercado nacional.

Para Paola Dorronsoro, vicepresidenta de inversiones del fondo Seaf en Colombia, “hay grandes oportunidades de inversión en el sector de agronegocios. Colombia tiene todo para ser una despensa de alimentos en el mundo”.

Por su parte, Frédéric Cuq, representante de la compañía francesa Thales Group, sostuvo que “Colombia está dando pasos en la dirección correcta, buscando atraer inversiones que tengan impacto y beneficien su gente, con mayor tecnología y apoyo al emprendimiento. Colombia es un país que se está desarrollando, hay muchas cosas por hacer, hay mucho talento y este es el momento adecuado para invertir”.

A su turno, Cao Yijing, ejecutiva de la compañía china CCCC Shanghai Dredging Company, afirmó qué, comparado a otros países, “Colombia cuenta con las condiciones para invertir, seguridad jurídica, crecimiento económico y estabilidad. Este es un buen momento para abrir operaciones en Latinoamérica y hacerlo en un país como Colombia es lo correcto”.

Para Nick Haywood, jefe de servicios de la empresa británica Somo Global, “Colombia cuenta con importantes atractivos para invertir, entre estos la calidad y profesionalismo del talento local, con altas calificaciones. Hemos encontrado los perfiles idóneos específicamente en Bogotá y Medellín, y estamos felices de tener talento colombiano en nuestro equipo”.