
Colombia incrementará exportación de arándanos frescos a Estados Unidos
Como parte de la estrategia de diplomacia sanitaria y el trabajo en equipo con los productores agrícolas de Colombia, el ICA garantiza el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios y documentales, acordados en el protocolo de trabajo con USDA-APHIS para la admisibilidad de arándanos frescos colombianos con destino a Los Estados Unidos de América, bajo tratamiento en frío, lo que garantiza la ausencia de plagas como moscas de la fruta.
El más reciente embarque se produjo durante el primer fin de semana del mes de octubre, cuando 8.8 toneladas de arándanos frescos, los cuales se conservan a una temperatura de 1,6 °C o menos, desde la planta de acondicionamiento hasta el puerto de destino en Philadelphia, fueron inspeccionados, validando su tratamiento y permitiendo su envío hacia Los Estados Unidos.
El ICA, como autoridad sanitaria y fitosanitaria de Colombia, se encarga de la verificación de los requisitos fitosanitarios acordados con el país de destino, realizando la inspección en la planta de pos cosecha a través de muestras. Los frutos seleccionados se someten a un registro visual y a una serie de pruebas que garantizan la ausencia de plagas como moscas de la fruta y ácaros, así como residuos de hojas, tallos o ramas.
La gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, expresó que este trabajo con la empresa privada permite la dinamización de la economía nacional y que países como Los Estados Unidos confíen en los productos que salen de los campos colombianos para que lleguen a las mesas de sus hogares.
Por su parte, Juan Guillermo González, gerente de la División Alimentos de la empresa exportadora Elite Blu, expresó que: “nos complace el acompañamiento que el ICA realiza desde el registro del predio hasta el día de la exportación. Este es un apoyo para hacer las cosas bien desde el primer momento y así garantizar la admisibilidad de la fruta a los mercados internacionales”. En este espacio, funcionarios del Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal del ICA hacen un análisis de la temperatura en la que se encuentra la fruta fresca, se realiza un estudio documental de acuerdo con los requisitos de exportación y se autoriza el cargue de la misma, permitiéndole a los estadounidenses deleitarse con arándanos cultivados en tierras boyacenses.
“Nuestro trabajo es imprescindible para garantizar que la fruta va a llegar en excelentes condiciones de conservación al país de destino. Estamos muy satisfechos de poder trabajar con los productores del campo colombiano por el emprendimiento y la economía de todo el país”, expresó Rafael Amaya, ingeniero agrónomo del área de Cuarentena Vegetal del ICA, en el puerto de Barranquilla.
Para finalizar, Iván René Zamora, coordinador del Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal del ICA, dijo que: “nos interesa que los productores cumplan con este proceso y tengan claros los requisitos del país de destino, sepan cómo quieren exportar el producto y conozcan la normatividad del Instituto para este proceso.