«Colombia Genera» analizará el rol del sector mineroenergético en la reactivación

Durante el 23 y 24 de octubre, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través de su Vicepresidencia de Minería, Hidrocarburos y Energía, llevará a cabo la novena versión de Colombia Genera, un espacio académico en el que los empresarios y el Gobierno Nacional analizarán la actualidad del sector y presentarán estrategias para que,
efectivamente, continúe aportando a la reactivación económica del país, así como al desarrollo y crecimiento de los territorios en los que tiene presencia.
Entre los temas que harán parte de la agenda estarán los yacimientos no convencionales como soporte de la transición energética, los retos y oportunidades de la movilidad sostenible, y el aporte del sector minero-energético a la paz del país. Así mismo, se profundizará en las oportunidades que tiene el departamento de La Guajira, teniendo en cuenta que en los próximos años varias compañías empezarán a ejecutar importantes proyectos que generarán un importante desarrollo social en ese territorio. Para ello la ANDI creó la Mesa Más La Guajira, una iniciativa que nace con la participación de 10 empresas del
sector minero-energético, y que tiene como propósito impulsar de forma articulada el desarrollo y la competitividad del departamento para su crecimiento económico y su desarrollo social.
Aunque el sector minero-energético no fue ajeno a la afectación por la pandemia de COVID19, sigue teniendo un peso importante en la economía del país, pues en el primer semestre del 2020, la minería y los hidrocarburos pesaron 4,9% en el PIB; las exportaciones mineroenergéticas sumaron US$8.291 millones (54% de las exportaciones totales); y la inversión
extranjera directa en el sector fue de US$1.568 millones