
Colombia entre los países con mayor penetración de la movilidad eléctrica
Si bien Brasil será el país de Latinoamérica con mayor número de vehículos eléctricos en términos absolutos superando el millón de unidades para el 2030, Chile, Colombia y Uruguay tendrían las tasas de penetración más elevadas con niveles sobre 1.6%.
Además, de acuerdo con un estudio de la consultora internacional Arthur D. Little presentado en e-mobility talks, evento convocado por el Consejo Mundial de Energía Colombia y el Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá, “Colombia ha tomado la delantera en este segmento con 830 buses eléctricos ya comprados y una ambiciosa meta de 100% de electrificación para el 2035”.
No obstante, el informe advierte que el país solo alcanzaría un total de 190 mil vehículos para el 2030 (cifra muy por debajo de la última meta oficial de 600 mil vehículos eléctricos para ese año).
“Esto se debe en gran medida a los impactos negativos de la crisis del COVID-19 que retrasarán las metas de crecimiento de la movilidad eléctrica en el país”, explicó Rodolfo Guzmán, responsable de Arthur D. Little para Latinoamérica y del estudio.
Otro aspecto en el que llama la atención el experto es que en el segmento de vehículos particulares, el sobrecosto de los vehículos eléctricos y la limitada infraestructura pública para recarga eléctrica constituyen las principales barreras para el crecimiento en la región.
“En Colombia actualmente el costo total para el consumidor de un vehículo eléctrico, incluyendo sus gastos de operación, todavía excede en más de un 50% al costo de su vehículo equivalente de combustión interna, a pesar de los incentivos impositivos que se han otorgado. Sin embargo, se espera que esta ecuación comience a emparejarse hacia el 2030 debido a las reducciones en los costos de las baterías eléctricas”.