Colombia, entre los diez principales proveedores de cosméticos en México

Con US$ 53,5 millones en cosméticos exportados hacia México en 2014, Colombia no solo vendió un 58 % más que en 2010, sino que se ubicó en el séptimo proveedor para el mercado mexicano de protectores solares, labiales, esmaltes, polvos compactos, así como cremas reafirmantes, anticelulíticas, blanqueadoras, hidratantes y anti-edad.

Se trata de productos que ProColombia ha identificado con grandes oportunidades en el país azteca, gracias al acuerdo comercial vigente con este país desde 1995 y que brinda arancel cero para los cosméticos que cuentan con certificado de origen colombiano.

El año anterior, México importó productos de belleza de más de 60 países (por montos superiores a US$ 10.000). Colombia es uno de sus principales vendedores, especialmente de perfumes, aguas de tocador, preparaciones capilares y maquillajes para ojos y labios, los más exportados en 2014.

Específicamente, las importaciones de México de cosméticos y productos de aseo crecieron 53 % entre 2009 y 2014. Entre las razones de este comportamiento, están el aumento de las mujeres en el mercado laboral y el mayor interés de los hombres por los productos de belleza.

Las mujeres mayores de 24 años de estrato medio-alto representan en México el 12 % del total de mercado de cosméticos y productos para el cuidado de la piel.

Los protectores solares, las ventas en el país azteca crecieron el 9 % en 2013 (1.400 millones de pesos mexicanos), y se proyecta que esta cifra alcance los 1.900 millones de pesos mexicanos en el año 2018.  Cabe resaltar que este país prohibió en 2012 la venta de estos productos con protección solar superior al 50 SPF que, de hecho, es el que mayores ventas registra.

Bloqueadores con aloe vera, en envases flexibles y con fórmulas ligeras son los que tienen más aceptación por el consumidor. La presentación en spray gana popularidad especialmente en los productos dirigidos a los niños, por su facilidad para aplicar. Las barras son preferidas para la protección de los labios.

Brillos, labiales, esmaltes y maquillaje mineral (polvos faciales estándar) son los más consumidos en la categoría ‘cosméticos de color’. La innovación que el productor agregue al producto aumentará la competitividad en el mercado mexicano.

El gran número de marcas económicas, así como la tendencia de usar diversos colores en las uñas motiva a los consumidores a seguir comprando el producto.

A su vez, los productos para el cuidado de la piel, como reafirmantes, anticelulíticos, blanqueadores aumentaron sus ventas. Los conocidos como ‘derma-cosmeticos’ comenzaron a ganar relevancia a partir de 2007 con impacto positivo en categorías como cuidado facial, del cuerpo con productos reafirmantes, tratamientos de acné, hidratantes y anti-edades.

Las cremas anticelulíticas y las blanqueadoras para el rostro están entre los productos más comercializados en el mercado mexicano. El 60 % de los productos derma-cosméticos utilizados son para la cara. Dentro de los hidratantes faciales y anti-edades, los sérum (o sueros) premium concentrados y los productos para el tratamiento de los ojos son cada vez más comunes.

Estados con oportunidades

ProColombia tiene identificadas oportunidades de exportación en los estados de Sonora, Nuevo León, San Luis de Potosí, Puebla, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Jalisco, estado de México y su capital, México D.F.