
Colombia enamora a inversionistas extranjeros en el sector hotelero
El sector de hotelería y turismo en el país continúa adaptándose y reinventándose, tanto en nuevas tecnologías, responsabilidad ambiental y wellness, como en el surgimiento de marcas enfocadas a diseñar experiencias únicas, auténticas y memorables para los viajeros.
Los incentivos fiscales para el desarrollo de proyectos inmobiliarios hoteleros en Colombia han estimulado la nueva oferta hotelera y el turismo en general. Según la Asociación Hotelera y Turística en Colombia (Cotelco), en los últimos seis años surgieron 2.790 nuevos establecimientos que adicionaron 35.000 camas, y los existentes remodelaron 15.500 habitaciones, con inversiones por más de $4,6 billones. Actualmente, Antioquia es el departamento que más inversión tiene en la construcción de hoteles en Colombia con $674.048 millones.
“Colombia se ha convertido en un país atractivo para invertir en el sector hotelero debido a la seguridad jurídica que ofrece a los inversionistas y a la prórroga en la ley de exención del impuesto sobre la renta, logrando captar nuevamente las miradas de los jugadores internacionales interesados en la adquisición de hoteles, cadenas existentes y por supuesto, en el desarrollo de nuevas plataformas hoteleras”, afirma Patricio Del Portillo, director de CBRE Hotels.
De acuerdo a cifras de Regenera Hospitality Trends, con 33 hoteles en 16 ciudades, GHL Hoteles es el grupo que mayor número de sedes suma en el país. El segundo líder del negocio hotelero en Colombia es la cadena Estelar, que cuenta con 26 hoteles en 11 ciudades del país, seguido de la marca Hilton con 20 sedes en 10 lugares. El top seis lo finalizan Decameron con 19 en ocho ciudades, Oxo Hotels con 19 en nueve ciudades y Accor con 17.
“El capital internacional busca siempre mercados con rendimientos atractivos para colocar sus inversiones en conjunto, con un marco jurídico que asegure la propiedad de dichos recursos, aunado de estructuras flexibles que permitan la repatriación de las utilidades. La oferta hotelera colombiana cuenta con oportunidades para desarrollar hoteles de negocios tipo budget, economy y limited services hacia ciudades del interior y hoteles full service en las principales”, señala Del Portillo.
Según un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) latinoamérica y el Caribe tendrán que invertir en aeropuertos $53.150 millones de dólares entre 2019 y 2040 para adecuar su capacidad por el incremento de pasajeros. Colombia, México y Brasil concentran casi el 70% de la inversión.
“La dinámica de la industria hotelera está cambiando y las empresas modernas no conocen fronteras. Los inversores, desarrolladores y financieros turísticos deben navegar un panorama global complejo y competitivo, y solo aquellos que puedan hacerlo hábilmente cambiando entre las tendencias, ubicación, marca, administración, instalaciones, servicios y tecnología globales del mercado, encontrarán el éxito en el mercado actual. Colombia tiene todo para ser líder del sector”, afirma Del Portillo, director de CBRE Hotels.