Colombia, el segundo país más atractivo para los inversionistas en el mundo

Colombia continúa estando en el Top 5 de los destinos más atractivos para los inversionistas, según lo revela la 21° edición del Barómetro de Confianza en el Capital de EY Colombia (Ernst & Young).

 

De acuerdo con el informe de la firma consultora, Colombia se ubica en el segundo lugar dentro del Top 5 de los destinos preferidos para los empresarios, por encima de Canadá, Alemania y Reino Unido.

 

Así mismo, revela que los colombianos siguen siendo optimistas sobre el desempeño de la economía local, “ya que el 79% de los ejecutivos afirma que la economía colombiana está creciendo”.

 

“Con un dólar colombiano más alto y tasas de desempleo estables, el 69% de los encuestados anticipan incrementos de ventas de moderadas a fuertes y el 65% espera ver mejoras en sus márgenes de beneficio. Con la confianza en las perspectivas de la economía local y el rendimiento individual, el 64% de los ejecutivos indican que no esperan ver una desaceleración económica en el corto y medio plazo”, sostuvo Andrés Gavenda, socio de EY Colombia.

 

Con el 41% de los ejecutivos colombianos citando la incertidumbre política y regulatoria como los mayores riesgos externos para el crecimiento de su negocio, un tercio asegura que está planeando subcontratar o vender funciones de back-office o capacidades que no son críticas para su marca. A través de la revisión y optimización del portafolio, las compañías colombianas están buscando proteger sus negocios contra cualquier choque político, o de otro tipo, que se les pueda presentar.

 

“A medida que los grupos de interés presionan cada vez más a las empresas para que adopten una visión más holística de la creación de valor, los colombianos buscan mejorar su capacidad para medir el desempeño en las áreas de talento y valor social. Mientras que confían en sus métricas de reporte para el valor financiero y de los clientes y están avanzando en la medición y reporte del talento, sólo el 27% de los colombianos tienen actualmente métricas para medir el valor social. Sin embargo, el 58% dice que planea adoptar nuevas métricas en esta área en los próximos 12 meses”, indicó Gavenda.

 

A medida que una nueva ola de incertidumbre política emerge, las compañías en Colombia se enfocan en poder sobreponerse a esta situación. Esto porque el interés por las fusiones y adquisiciones cae al nivel más bajo de los últimos nueve años, según la 21 edición del Barómetro de Confianza en el Capital de EY Colombia.

 

Del 24% de los encuestados que afirma que sus empresas perseguirán fusiones y adquisiciones en los próximos 12 meses, la mitad de ellos expresan que se centrarán en adquisiciones que complementan su negocio y puedan así ofrecer una mayor variedad de productos y servicios para los clientes existentes. Además, el 80% dice que esperan un aumento de las fusiones y adquisiciones intersectoriales impulsadas por la tecnología y la digitalización.

 

Esto es consistente con el 25% de los ejecutivos colombianos que dicen que uno de los mayores impactos que la transformación digital está teniendo en su empresa es el desdibujamiento de las fronteras con otras industrias. En respuesta a esto y a las crecientes presiones competitivas que está creando la transformación digital, el 76% afirma que dedicará el 25% o más de su capital de inversión anual a lo digital y a la tecnología. Así mismo, el 39% asegura que centrará más del 25% de esa asignación de capital en nuevas oportunidades de crecimiento.

 

En conclusión, los mejores negocios se definen por algo más que su rentabilidad a corto plazo. Impulsan la prosperidad de base amplia creando valor para los accionistas, los clientes, los empleados y la sociedad. Las empresas colombianas se están moviendo en la dirección correcta para demostrar su valor a largo plazo a todas las partes interesadas y el panorama es positivo en términos de inversión, pues, según los ejecutivos colombianos consultados en la 21 edición del Barómetro de Confianza de Capital de EY, Colombia continúa estando en el top 5 de países más atractivos para los inversionistas, estando por encima de Alemania, Canadá y Reino Unido.