Colombia, el país con mayor presión laboral de América Latina
El mercado laboral de América Latina ha experimentado un retroceso considerable en el último año y registra un déficit en personal con las habilidades necesarias que requieren las industrias debido a la crisis económica global que ha golpeado con fuerza a las economías emergentes de la región.
Entre ellos, Colombia es el país que mayor presión laboral presenta con una alta tasa en la participación y la flexibilidad del mercado de trabajo, reveló un informe publicado por la consultora internacional en reclutamiento especializado Hays.
“Colombia es el país más tensionado de América Latina. Si bien tenemos una tasa de desempleo de alrededor del 9 %, existe una demanda de empleo insatisfecha debido a la consecuente desaceleración económica registrada por el fuerte impacto del incremento del dólar y el desplome de los precios internacionales en los últimos meses que ha afectado directamente al mercado laboral del país. En general, se prevé que Colombia crezca en torno al 3 %, muy por encima del promedio de la región, aunque el potencial del crecimiento y la empleabilidad del país están bajo presión lo que, a largo plazo, podría dañar las perspectivas si no se tratan a tiempo”, indicó el country manager de Hays Colombia, Axel Dono.
Estas son las principales conclusiones para la región del Índice de Habilidades de Hays 2015, un informe elaborado por la firma de reclutamiento británica en colaboración con Oxford Economics, que mide el panorama en los mercados laborales de 31 de las principales economías mundiales.
La metodología del informe evalúa la presión laboral para cada país en un escala de 0 a 10 que se calcula a través del análisis de siete indicadores que generan ciertos desajustes como, por ejemplo, el acceso al mercado laboral, la escasez de profesionales especializados, los niveles de educación o las presiones salariales. De este modo, una puntuación total por encima de 5,0 indica que el mercado de trabajo presenta más presión de lo normal y, al contrario, por debajo de 5,0 que el mercado está menos presionado.
Principales hallazgos
Según la cuarta edición del Índice de Habilidades de Hays, Estados Unidos (6.9), Suecia (6.7) y España (6.4) fueron los países que más tensión experimentaron en los últimos 12 meses, frente a los países de América Latina, Colombia (5.9) México (5.6), Brasil (5.0) y Chile (4.8), que obtuvieron un nivel de presión laboral moderado.
“En la mayoría de países desarrollados la presión viene determinada principalmente por el desajuste del mercado laboral, mientras que en los países en vías de desarrollo de América Latina la presión está generada por la flexibilidad y la participación del mercado de trabajo”, indicó Dono.
De este modo, el mercado colombiano, por segunda vez en el índice, es el que presenta mayor presión de América Latina con 5.9 puntos, aunque ha experimentado una reducción del 0,1 % frente al promedio del año anterior. En el último año, ha aumentado especialmente la presión en indicadores como la tasa de participación del mercado laboral que alcanza una puntuación de 8.2, lo que se compensa con un aumento del desempleo estructural y de las presiones salariales generales, y la flexibilidad del mismo con 7,3 puntos.
Para el country manager de Hays Colombia, el gobierno, las entidades educativas y los empresarios deben trabajar juntos para garantizar una mejor formación y desarrollar una mejor mano de obra local con las habilidades que requiere la industria y poder dar acceso al mercado a muchos trabajadores que, hoy en día, no cuentan con las capacidades exigidas.