Colombia debe ser un país que respete, promueva y defienda el emprendimiento

“Tenemos que ser un país que respete, que abrace, que promueva y que defienda el emprendimiento micro, pequeño, mediano, grande en todas las regiones y que ese emprendimiento sea inspirador, porque lo que más caracteriza al empresario colombiano es su resiliencia y la capacidad de convertir las adversidades en la mejor de las oportunidades”.

 

Así lo afirmó este miércoles el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, al intervenir en la conmemoración de los 100 años de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), que se realizó en Bogotá, donde resaltó que en este país “nacen y nacen empresas”.

 

“Algunas no cruzan el umbral de los cinco años, es cierto. Pero tenemos empresas que empezaron muy pequeñas y que hoy son multilatinas. Y eso es producto del ingenio, del trabajo, del arrojo de quienes han estado detrás de esos procesos”.

 

Por ello, el Mandatario resaltó que el Gobierno Nacional quiere contar con “un marco tributario que haga de Colombia el país más atractivo para las industrias creativas, porque consideramos que ahí hay un porvenir de emprendimiento, un porvenir de empleo”.

 

Agregó que hay “algo que es fundamental: permitir que el talento en nuestra sociedad, que no es exclusivo de nadie y está democráticamente distribuido, sea reconocido como una de las más importantes fuentes de capital humano”.

Consideró, además, que los gobiernos no pueden seguir viendo al empresariado como una fuente de ingresos fiscales.

 

“Nosotros no podemos seguir viendo el desarrollo empresarial como una cartera de obstáculos. Y que el Estado no puede seguir en la lucha fácil de ver siempre a los empresarios como la fuente de ingresos fiscales y, que cada vez, que el Estado quisiera gastar más pasarle la cuenta al sector privado”, dijo.

 

Así mismo, señaló que “hemos venido acumulando éxitos porque hemos ordenado políticas públicas hacia grandes objetivos de Estado”.

 

Afirmó que las industrias de la creatividad le representan al país el 1,8% del Producto Interno Bruto (PIB), y que el propósito de su Gobierno es duplicar o triplicar esa cifra en los próximos años.

 

Igualmente, resaltó que el gasto de los hogares en octubre de 2019, creció un 7,7% en términos reales o de volumen, siendo el crecimiento anual más alto de la historia de la medición de Raddar desde 2002.