Colombia cuenta con dos laboratorios que cumplen estándares de la OCDE

El país cuenta con dos laboratorios que cumplen con las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) establecidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El reconocimiento fue entregado a Delivery Technologies S.A.S y Laboratorio Inmunopharmos Ltda. de manos del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).​

«Este no es sólo un reconocimiento a dos laboratorios que cumplieron los estándares de la OCDE para que sus resultados sean aceptados por autoridades de los 43 países que hacen parte del Acuerdo de Aceptación Mutua de Datos (AMD). Es un reconocimiento de la calidad del país para ser más competitivos y conquistar mercados internacionales», Alejandro Giraldo, director ejecutivo ONAC.

 

Estas BPL son un sistema de calidad que evalúa la seguridad de productos químicos que requieren ser registrados para el uso y comercialización. Hacen parte de la agenda OCDE de Colombia, en la que se prepara un registro para caracterizar todas las sustancias químicas que se produzcan y comercialicen.

 

Delivery Technologies será la primera entidad de ensayo BPL OCDE para análisis fisicoquímicos y microbiológicos y el Laboratorio Inmunopharmos el primero para estudios de toxicidad. De esta manera, la infraestructura de calidad del país será reconocida internacionalmente y queda a un paso de ser parte de la Aceptación Mutua de Datos (AMD).

 

«Una vez Colombia sea parte de la AMD, los análisis de estos dos laboratorios serán reconocidos para los registros en los países miembros y adherentes del acuerdo. Por ejemplo, con el AMD, una compañía que requiera estudios no clínicos para registrar sus productos en 20 países, lo podrá hacer a través de una entidad BPL OCDE sin tener que realizarlo 20 veces», explicó Juan Sebastián Robledo, director de innovación y desarrollo empresarial del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

 

Delivery Technologies e Inmunopharmos implementaron las BPL OCDE en el marco del programa de apoyo técnico del proyecto Safe+ de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y la Secretaría de Estado para asuntos Económicos de Suiza (SECO).

 

«Con este importante hito, el país gana en competitividad y facilita que la oferta nacional pueda aprovechar oportunidades en mercados externos. Desde la cooperación se seguirá trabajando para que programas como el Global Quality and Standards Programme (GQSP) Colombia, puedan apoyar a más laboratorios y a entidades de ensayo en la implementación de BPL OCDE», agregó Helen Mier, Coordinadora Técnica Nacional GQSP y Programa Safe+.