Colombia cerrará sus fronteras durante marchas del próximo 21 de noviembre

Colombia cerrará sus fronteras durante marchas del próximo 21 de noviembre

 

Desde hoy a la media noche y hasta las cinco de la mañana del próximo viernes, 22 de noviembre, todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país serán cerrados, anunció Migración Colombia.

 

La medida, que será aplicada en 12 Puestos de Control Migratorio, se hace con el fin de garantizar la total normalidad en el desarrollo de las marchas que se adelantaran en diferentes regiones del país el próximo jueves 21 de noviembre.

 

De acuerdo con el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, este cierre de frontera se hará efectivo en todos los pasos fronterizos, terrestres y fluviales, con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela.

 

Con el fin de atender cualquier situación que se pudiese llegar a presentar durante el cierre de frontera, el Director de Migración Colombia anunció una serie de medidas entre las que se encuentran la instalación de un Puesto de Mando Unificado en las instalaciones de la autoridad migratoria colombiana, en el cual se monitoreará permanentemente el comportamiento de los diferentes pasos fronterizos, así como el desarrollo de las marchas.

 

Así mismo, informó Krüger Sarmiento, se continuará con los procesos de verificación que se vienen adelantando en las diferentes regiones, con el fin de garantizar que los extranjeros que participen de las marchas lo hagan de acuerdo con lo establecido en nuestra Constitución, es decir de forma pacífica.

 

De igual forma, indicó el jefe de la autoridad migratoria colombiana, que Migración Colombia estará presente en todos los Puestos de Mando Unificado a nivel nacional y estará presto a atender cualquier eventualidad que se pueda llegar a presentar.

 

El cierre de la frontera, para todos los pasos fronterizos, terrestres y fluviales, se extenderá desde la media noche de hoy, hasta las cinco (05:00 am) de la mañana del próximo viernes, 22 de noviembre.

 

Una vez se reabra la frontera, los diferentes pasos fronterizos serán reforzados con más Oficiales de Migración, con el fin de evitar que se vayan a presentar congestiones con aquellos viajeros que se encuentran represados dentro del territorio nacional.

 

Tenga en Cuenta:

  1. Serán doce (12) los pasos fronterizos, terrestres y fluviales, que serán cerrados.
  2. El cierre se aplica para todas las fronteras terrestres y fluviales con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela.
  3. El cierre de la frontera inicia a la media noche del día de hoy y se extenderá hasta las las cinco (05:00 am) de la mañana del próximo viernes, 22 de noviembre.
  4. Teniendo en cuenta lo anterior no se prestarán servicios migratorios, en esas mismas fechas y horarios, en los Puestos de Control Migratorios Terrestres y Fluviales de:
  5. Frontera con Venezuela:
  • Puesto de Control Migratorio de Paraguachón en el municipio de Maicao, en la Guajira.
  • Puestos de Control Migratorio Terrestre del CENAF del Puente Internacional Simón Bolívar en Villa del Rosario – Norte de Santander.
  • Puestos de Control Migratorio Terrestre del Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en el sector de El Escobal. – Norte de Santander.
  • Puestos de Control Migratorio Terrestre en el municipio de Puerto Santander. – Norte de Santander.
  • El Puesto de Control Migratorio Terrestre del Puente Internacional José Antonio Páez de la ciudad de Arauca.
  • Puesto de Control Migratorio Fluvial de Puerto Carreño en Vichada.
  • Puesto de Control Migratorio Fluvial de Puerto Inírida en el Guainía.
  1. Frontera con Brasil:
  • Puesto de Control Migratorio Fluvial de Leticia.
  1. Frontera con Perú:
  • Puesto de Control Migratorio Fluvial de Puerto Leguízamo.
  1. Frontera con Ecuador:
  • Puesto de Control Migratorio Terrestre del Puente Internacional de Rumichaca en Ipiales.
  • Puesto de Control Migratorio Terrestre Chiles – Tufiño.
  • Puesto de Control Migratorio Terrestre de San Miguel – Putumayo.
  1. Estas medidas no se aplicarán en casos de tránsito que deban realizarse por razones fortuitas o de fuerza mayor.
  2. Durante el periodo de cierre de fronteras, nuestros Oficiales de Migración estarán prestos en los diferentes Puestos de Control con el fin de brindar información a los ciudadanos que así lo requieran.

 

Entre tanto el Consejo Gremial con relación al paro nacional programado para el 21 de noviembre, resaltó la importancia de respetar la protesta social, como un derecho constitucional que asiste a toda persona de reunirse y manifestarse pública y pacíficamente, siempre y cuando ese ejercicio se realice con absoluto respeto de los derechos de todos los ciudadanos incluyendo a quienes no participan en las protestas, en especial en lo que se refiere a su integridad física, a la protección de sus bienes, y a sus derechos entre ellos los de la movilidad, la alimentación y el trabajo.

Es ese mismo sentido, hizo un llamado a todas las personas que decidan participar de la movilización a hacerlo en el marco de la ley a rechazar cualquier acto de violencia o de vulneración de derechos de los no participantes, y así mismo a respaldar a las autoridades en el cumplimiento de sus deberes para desplegar acciones eficaces contra los actos violentos que busquen perturbar el curso pacifico  del derecho a la protestas.

 

Transportadores de carga y pasajeros anunciaron que para este jueves 21 de noviembre prestarán normalmente sus servicios, siempre y cuando las autoridades garanticen su seguridad por las carreteras del país. Las empresas, que hacen parte de estos gremios han dicho que respetan el derecho a la protesta, pero consideran que para el transporte no hay razones de peso que la justifiquen.

 

De acuerdo con el presidente ejecutivo de Colfecar, Juan Miguel Durán Prieto, «el Gobierno del presidente, Iván Duque, ha refrendado su intención de contribuir al mejoramiento de las condiciones de los transportadores como la optimización de los tiempos logísticos y mayor seguridad en los principales corredores del país».

 

Agregó que a la fecha «se han observado varias acciones del actual Gobierno encaminadas a mejorar las condiciones de los transportadores, como el lanzamiento del nuevo programa del Fondo para la Reposición de Vehículos, la excepción del IVA para la compra de automotores nuevos y los controles para evitar la matrícula irregular de vehículos«. 

 

Por su parte, Alfonso Medrano Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), señaló que «no participarán,  ni hacen parte de la convocatoria a la movilización de paro«, y aseguró que «respetamos el libre derecho a la protesta, pues como es de todos conocidos lo hemos ejercido en el pasado, pero hacemos un llamado para que durante el 21 de noviembre se mantenga la protesta lejos de toda violencia».

 

Entretanto, los empresarios de transporte intermunicipal manifestaron que la flota de vehículos estará disponible para prestar el servicio a los usuarios en todo el país. Sin embargo, también piden garantías de seguridad y activación de pólizas en caso de presentarse alteraciones del orden público por las carreteras.  

 

Entre tanto, la Policía Metropolitana de Bogotá informó que realizó 27 diligencias de registro y allanamiento en 15 localidades de la ciudad y en el municipio de Soacha, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

 

Los operativos se adelantaron como parte de un proceso de investigación, previo a la jornada de marchas y paro nacional previstas para el jueves 21 de noviembre.

 

Según la Policía, las acciones tenían el objetivo de identificar e individualizar a los encapuchados que en protestas anteriores “han generado hechos de vandalismo y terrorismo en la ciudad”.

 

El reporte de los allanamientos entregado por la Policía Metropolitana de Bogotá indica que se logró la captura de dos personas, alias ‘Chiqui’ y ‘El Diablo’, a quienes se les encontró en su poder elementos para la elaboración de artefactos explosivos improvisados y una granada lacrimógena.

 

“Estas dos personas, quienes además habían sido identificadas como responsables de generar violencia e infiltrarse en las manifestaciones anteriores en la ciudad, fueron puestas disposición de las autoridades judiciales por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso restringido de las Fuerzas Armadas”, señaló la Policía.