Colombia busca mercado para el fique y otras fibras en Polonia

Como parte de un acuerdo de cooperación internacional establecido entre los Gobiernos de Polonia y Colombia, el país europeo brindará capacitación a productores de fibras nacionales y promoverá investigaciones conjuntas para desarrollar la cadena de las aromáticas.?

Las acciones fueron comunicadas al término de una reunión entre representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural colombiano y una delegación polaca que visitó el país para avanzar con los puntos establecidos en un memorando de entendimiento que se firmó hace seis años.

En 2009, cuando se firmó el acuerdo de cooperación, ambos gobiernos proyectaron abrir canales de transferencia en investigación para el cultivo de hierbas aromáticas y ciertas fibras como el fique, entre otras líneas interesantes de producción para los polacos.

En cuanto al cultivo del fique, la cartera agropecuaria informó que el cultivo de este producto se desarrolla principalmente en seis departamentos y actualmente cuenta con una capacidad instalada de 17 mil hectáreas y una producción de 18 mil toneladas al año. En la cadena productiva del fique (que sostiene más de 70 mil familias colombianas) se involucran el bagazo y los jugos en su primera etapa; hilados, cordelería y tejidos en el componente intermedio; y empaques, tejidos terminados, artesanías, agrotextiles, biomantos, papel, aglomerados, hecogenina, tigogenina, alcohol, entre otros, en el eslabón final.

De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Fibras Naturales de Poznan, Wojcich  Maksymiuk, quien asistió a la cita binacional, actualmente avanzan estudios genéticos a la fibra de fique de Colombia para lograr procesos de tinturado y suavizado natural de la hebra para ampliar su utilización como materia prima en otros renglones de producción en Polonia.

En la delegación polaca participaron varios empresarios quienes se mostraron interesados en la variedad no solo de fibras naturales sino de plantas aromáticas y medicinales de Colombia, las cuales tendrían un amplio mercado en Europa.

Los especialistas destacaron el potencial del país en fibra de seda, lana de oveja, y cultivo de piña, del cual se están haciendo investigaciones para el aprovechamiento de la fibra de su hoja, y de toda clase de plantas que lo hacen un punto de interés para la industria Polaca, según Marek Wo?niak, jefe de la delegación polaca.