Colombia busca armonizar normatividad vial del país con la internacional

La reglamentación técnica y la evaluación de la conformidad para un parque automotor más seguro se deben armonizar con la normatividad internacional, aseguró el director de la ANSV, Luis Lota.

 

En cuanto al Plan Nacional de Seguridad Vial, el funcionario manifestó que “las acciones planeadas consisten en impulsar la armonización con la normatividad internacional, la homologación y la creación de laboratorios de ensayo y celebración, dirigidos a vehículos de transporte público (individual y colectivo), especial y carga, vehículos particulares importados y/o ensamblados en el país, y motocicletas, importados y/o ensamblados en Colombia”.

 

El representante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial habló sobre las Resoluciones 567 de 2018 y 39 de 2019, donde se señala que “el comercializador de todo vehículo nuevo que se venda en el país, deberá incluir en el manual del propietario, un adhesivo o un impreso en la portada o carátula en el cual se incluya el número de la página, sección o enlace de la página web correspondiente del manual del propietario”.

 

Esta normatividad también hace referencia a los sistemas de seguridad activa (sistema antibloqueo de frenos, control electrónico de estabilidad, alerta de colisión frontal o sistema avanzado de frenado de emergencia y sistema de encendido automático de luces) y pasiva, como el sistema de sujeción infantil y el airbag.