Colombia avanza en la reglamentación de vehículos seguros

Según datos preliminares del Instituto de Medicina Legal entre enero
y diciembre de 2019 murieron 6,634 personas en siniestros viales, un crecimiento de 2.44 por
ciento respecto al año anterior.

 

Frente a este panorama de salud pública, el proyecto Carros más Seguros, resalta la importancia
de la resolución 536, del 27 de septiembre de 2019 emitida por la Agencia Nacional de Seguridad
Vial (ANSV), que entró en vigencia desde el 1 de enero de 2020 con la cual en adelante las
comercializadoras de vehículos deberán informar en toda su publicidad con los  elementos de
seguridad con los que cuenta el carro.

 

Para Darío Hidalgo, director del Proyecto Carros más seguros “conocer y solicitar los elementos de
seguridad del vehículo es fundamental para salvar la vida no solo de los ocupantes del carro sino
de quienes se encuentran afuera, con la entrada en vigencia de esta resolución, deberíamos
lograr una reducción sustancial de las muertes en las vías, pues tanto del lado de la industria se
crea conciencia de vender vehículos seguros, como del comprador de adquirir un carro con
estándares de seguridad,” señala el especialista en movilidad.

 

Agrega, que según cálculos basados en el informe de Medicina Legal 5 personas murieron cada día
en promedio en incidentes asociados con vehículos livianos (carros, camperos y camionetas). Así
mismo, un estudio realizado por la Fundación Despacio señala que para Colombia la incorporación
de elementos de seguridad vial de los vehículos tiene un impacto en salvar vidas estimado en más
de 2.867 vidas en los próximos 20 años.