
COLOMBIA AVANZA EN LA MODERNIZACIÓN DEL RECAUDO FISCAL
Acercándose cada vez más a una modalidad completamente digital y con el fin de mejorar el control de evasión de impuestos, Colombia toma paso firme hacia la facturación electrónica. El tema ha estado en discusión desde 1995, pero no fue hasta el 2019 que se emitió la primera factura bajo este formato, y desde su inserción se han emitido un total de 2.804 millones de facturas.
Hoy por hoy la tecnología que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha desarrollado para digitalizar el recaudo fiscal, ha conseguido el interés orgánico de cientos de miles de empresas, y el país se ha ido posicionando como pionero en el asunto en Latinoamérica. Actualmente, hay casi 800,000 facturadores electrónicos habilitados, lo cual representa un crecimiento exponencial comparado a los 47.160 del 2019, pero no es suficiente.
Aún hay una gran cantidad de negocios en Colombia, tanto pequeños como grandes, que corren el riesgo de ser multados por no adherirse a dicha modalidad de facturación y esta semana deben actuar para evitar cualquier tipo de penalidad. Bajo la resolución N°000028 del 28 de febrero de 2022, la DIAN estipula el 13 de mayo de 2022 como fecha máxima para que las empresas que tienen entre 1 y 10 empleados cumplan con esta regulación.
Hemos hablado con Facturatech, una de las empresas líderes en desarrollo tecnológico y de infraestructura para los diversos modelos de facturación electrónica del país, la cual confirma que el incumplimiento de esta obligación, o la omisión de la norma, traerá diferentes sanciones, como:
- el pago del 5% del total de la nómina si no presentas ninguna información
- el pago 4% del total de la nómina si suministras información errónea y no la corriges dentro de los plazos
- el pago 3% del total de la nómina si entregas la información tarde.
“Nos sumamos al compromiso y hace parte de nuestra labor acompañar al empresariado colombiano en la búsqueda y adopción de soluciones para dar cumplimiento a la resolución N°000028. Hemos preparado nuestros sistemas para soportar y procesar el gran salto en suscripciones que proyectamos durante esta semana debido a esta regulación”. Agrega Alfredo Amescua, Chief Technology Officer de Facturatech.
Existen diferentes alternativas para dar cumplimiento a dicha normatividad, así como también un desconocimiento, poco interés y temor ante los costos, dentro de la comunidad en general. Entidades como Facturatech son a las que los negocios deben acudir para dar cumplimiento a la resolución del recaudo fiscal digital. “Desde nuestra plataforma y corporativo, desarrollamos una alternativa totalmente en línea, a través de www.facturatech.co las empresas podrán gestionar de manera ágil la nómina electrónica, todo su ecosistema de documentos electrónicos, cumplir con las normas establecidas por el ente de control, contribuir con la transformación del país y evitar sanciones”. Explica Alfredo.
Es importante recalcar que el robusto sistema que la DIAN ha diseñado incluye medidas para el pequeño empresario. Consciente del impacto financiero que la implementación de facturación electrónica tiene en estos negocios, la DIAN provee un servicio gratuito de facturación en su página web. Facturatech cuenta de igual manera con alternativas gratuitas que valen la pena considerar a la hora de seleccionar una plataforma o sistema con el que se pueda dar cumplimiento a la normativa.
La implementación de esta medida ayudará al equilibrio ambiental, aparte de combatir la evasión de impuestos, pues se espera la disminución del uso de papel hasta en un 80%. A su vez, se promueve la transformación de los entornos empresariales, la modernización del país y la disminución de costos operativos asociados a la imprenta.
Para más información visita www.facturatech.co o en caso de dudas y preguntas escribeles a [email protected].
Foto: Tomada de Pexels
Fuente: Facturatech