
CIVICO le apuesta a la inclusión digital y financiera de 72 mil comercios
Después de mapear 360 mil lugares de Bogotá y entregar toda la ciudad en una app, CIVICO evoluciona a un ecosistema de ciudad digital que promueve la inclusión financiera y tecnológica de personas y comercios gracias al profundo conocimiento que tiene de la ciudad y los comercios y los hábitos de sus ciudadanos.
“Le ayudamos a los comercios a digitalizarse, promocionarse y vender más, conectándolos con ciudadanos que tienen intereses particulares. A los ciudadanos les ayudamos a encontrar el comercio que necesitan, más cercano a su ubicación, e impulsamos las transacciones” explica Juan Felipe Castaño, COO & Cofundador de CIVICO.
Según Castaño, la inclusión digital y financiera de personas, comercios y marcas es un vehículo para el desarrollo. Es ahí donde el modelo de agregador ante el sistema financiero que ha desarrollado CÍVICO adquiere mayor importancia ya que le permite la capacidad de activar comercios con medios de pago digitales con la App y la opción CÍVICO Pay con la que se pueden hacer pagos seguros desde el celular y mPOS.
En menos de un año esta plataforma ha transformado digitalmente a más de 1.300 clientes y permitido acceso a pagos digitales por medio de la App y Datáfono en su punto de venta. Adicionalmente, ha contribuido con la bancarización de más de 500 comercios que han ingresado al sistema financiero con la apertura de una cuenta bancaria que les permite recibir los recursos originados del modelo transaccional.
La meta en 2019 es pasar de digitalizar, promocionar y activar pagos con APP y Datafono en el punto de venta con CÍVICO Negocios, de 7.000 comercios a más de 72.000 comercios en Ciudad de México y en Bogotá. Solo en esta última ciudad el objetivo es lograr más de 36.000.
CÍVICO planea continuar su trabajo con el sistema financiero para fortalecer su modelo de inclusión financiera al bancarizar a los comercios geolocalizados, habilitándolos con medios de pago digitales en su punto de venta y ofreciéndoles micro-créditos para que puedan contar con capital de trabajo para evolucionar su negocio.
“Hemos evolucionado al pasar de ofrecer información a los ciudadanos a una plataforma de inclusión digital y financiera en la que conectamos a todos los actores de la ciudad (banca, comercios, marcas y gobierno) con información y servicios, dándoles la posibilidad de realizar y recibir transacciones para satisfacer sus necesidades”, explica Castaño.