Cisco hizo la presentación de su visión del Banco del Futuro para Colombia

Con la presencia de más de medio centenar de líderes tecnológicos, de servicios y operaciones del sector bancario colombiano, los expertos en arquitecturas de conectividad, colaboración, seguridad y data centers de la compañía Cisco, expusieron la oferta de tecnologías de punta disponibles en el país para que el sector bancario nacional encaré las nuevas tendencias del sector como los Neobank y Fintech.

 

“El modelo de negocios del sector está cambiando en todos sus niveles. Así mismo, su infraestructura debe cambiar paralelamente. Su esencia se está concentrando en la flexibilidad para recibir y resolver requerimientos de sus clientes. En este contexto se exige la omnicanalidad en vez de multicanalidad para mantenerse a tono con las expectativas de un mercado diverso”, afirmó Javier Castro, Country Manager de Cisco Colombia.

 

En las instalaciones de la multinacional en Bogotá se realizó el montaje de demostraciones en vivo de tecnologías para bancos híbridos, asistentes robóticos en las sucursales, internet intuitivo para servicio al cliente en las oficinas, espacios y redes pensados en el omnicliente -tradicional, x, milenial y centenial-, productos virtuales y trabajo comercial automatizado.

 

Uno de los mensajes principales de la jornada para la banca fue que toda función debe ser digital. Lo que significa que digitalizar el frontend al cliente no es suficiente, se debe hacer con toda la infraestructura. La experiencia de cliente no es solo la de una interfaz, app o las transacciones en la web, sino la de todos los procesos internos del banco. Un frontend con experiencia ágil y flexible puede sucumbir ante una cadena de procesos lentos e ineficientes en el backend.

 

“Cisco ofrece la más completa solución de conectividad para la movilidad y virtualización. La agilidad es uno de los objetivos de la oferta de Cisco para la Banca y su futuro en el país. Sabemos que la competencia de la banca hoy son otras plataformas de servicios como las de ventas, domicilios u hotelería. Ese es el punto de referencia del cliente para evaluar el desempeño de su banco en la actualidad. A ese nivel, a ese mundo, es al que queremos llevar al sector bancario en Colombia”, explicó Sandra Eslava, experta en Banca y Servicios de Cisco Colombia.