
Círculo de Viajes Universal cumple 50 años
Bajo un modelo de ahorro programado para viajes, Círculo de Viajes Universal (CVU) llega a sus 50 años, entregando un balance bastante positivo. Al cierre de 2019 obtuvo 7.200 millones de pesos en ventas con un recaudo que superó los 12 mil millones de pesos al mes para un total de 144 mil millones de pesos. En la actualidad genera 1.000 empleos directos; tiene presencia en 18 ciudades de Colombia; cuenta con más de 100 mil ahorradores; y ha acompañado a más de 650 mil familias en
sus expectativas de viaje.
Aunque el sector turismo ha sido uno de los más afectados por la pandemia en 2020, viajar al destino soñado ha sido una de las expectativas que miles de personas a lo largo de la vida han tenido y con mucho esfuerzo han logrado. Esta fue la idea inspiradora que tuvo Gabriel Rebeiz, fundador de Círculo de Viajes Universal en 1970, para crear un negocio
que acompañará a las personas a lograr su sueño de viajar sin tener que endeudarse para hacerlo.
Siendo desde sus inicios una empresa eminentemente familiar atribuye el éxito de su negocio en estos 50 años de trayectoria, al sentido de pertenencia que tiene el recurso humano y a la estabilidad laboral. Cuenta Enzo de Chirico, Presidente de CVU que “en la compañía hay 1.000 empleados, de los cuales el 90 % son mujeres cabezas de hogar, entre ellas la señora Beatriz de Mondragón quien a sus 90 años y siendo jubilada, sigue laborando con el propósito de sentirse aún activa; además contamos con empleados que tienen 40 años laborando con empeño en esta organización, entre muchos casos de altas calidades
humanas”.
El modelo de negocio de ahorro programado para viajes ha sido una alternativa para más de 650 mil familias en Colombia a las que hemos acompañado, indicó Jaime Sanabria, Gerente de Mercadeo de la compañía. “Con la evolución del negocio hoy por hoy podemos decir que en diferentes circunstancias sociales y económicas del país, CVU es ´la forma inteligente de viajar´ como indica su slogan, puesto que las personas programan un ahorro y al final pueden usar este recurso para viajar al destino que deseen sin tener que endeudarse”, agregó Sanabria.