Cinco Principios fundamentales

las irregularidades en el mundo laboral son cada vez mayores acorde a un informe de la Universidad Libre, durante el 2018 se denunciaron más de 1.400 casos de acoso laboral en Colombia. Las zonas con mayor número de denuncias laborales son: Bogotá con 972 casos, Valle con 109, Bolívar con 61 y Antioquia con 48.

 

Razón por la que es importante que los colombianos conozcan y entiendan los principios legales que lo blindan como empleado. A continuación, la firma Lizarazo & Álvarez establece los derechos principales de los colaboradores en en el país:

 

Principio de favorabilidad:  La norma dice que en caso de conflicto o duda prevalece la más favorable al trabajador. Es importante relacionar esta ley como la que más ampara al colaborador.

 

Principio In dubio pro operario: Ante varias interpretaciones de una norma, se vela por interpretar la que más favorezca al empleado.

 

Principio de las realidades sobre las normas: Se da prioridad a la realidad sobre la forma contractual pactada. Ya que muchos contratos no evidencian la relación laboral compuesta.

 

Principio de la razonabilidad: Da potestad al empleado y empleador de mediar y ejercer sus derechos con base al sentido común

 

Principio de renunciabilidad de los derechos laborales: El empleador no se debe dejar intimidar para privarse de garantías que le otorga la legislación laboral.

 

“Las cifras son alarmantes, sin embargo, no nos muestran el panorama real de esta problemática, ya que menos del 30% de los ciudadanos conocen sus derechos. La mayoría de los casos pasan invisibles ante los ojos de la ley” concluyó Lizarazo.

 

Fuente: Firma Lizarazo & Álvarez