Ciberserguridad, el reto de las pymes para el 2018

Los avances tecnológicos actuales obligan a las empresas a posicionarse en la nube y a mantener allí toda su información; sin embargo, el no ser cuidadoso puede exponer a las compañías al robo de datos confidenciales.

Colombia ocupa el tercer lugar en las estadísticas de los países más vulnerables frente a ataques cibernéticos en el mundo, solo lo superan China y México; de acuerdo con dichas estadísticas, en 2018 se hace necesario reforzar los sistemas de seguridad digital para evitar ser víctima de inescrupulosos que puedan tener acceso a sus documentos privados, especialmente si son datos estadísticos o de planificación de una empresa.

Andrés Cifuentes, vicepresidente de servicios de Xertica, explica que “el año pasado hubo más de 23 empresas afectadas en Latinoamérica por ataques cibernéticos; el problema es que tenemos baja cultura de seguridad, en tecnología estamos en un nivel promedio porque no es muy avanzada. El 2018 se muestra como un año en el que van a haber muchos ataques, no solo a las grandes empresas sino también a las pymes”.

Xertica, compañía estadounidense que se encarga de ayudar a las empresas de América Latina a impulsar sus negocios por medio de procesos digitales, sugiere 5 tips que deberías tener en cuenta para construir ciberseguridad empresarial.

  • Usa más de dos pasos para autenticar usuarios. Hoy en día una contraseña no es garantía de seguridad para las empresas y como alternativa puedes recurrir a los lectores huellas digitales o reconocimiento facial.
  • Utiliza protocolos de seguridad en tu sitio web. Los certificados de seguridad son una excelente opción la ello, puesto que no permiten que agentes externos vean tus contenidos.
  • Establece políticas de uso de dispositivos móviles. Explica a tus empleados qué tipo de trámites pueden realizar a través de sus celulares y que información no deben entregar por estos medios.
  • Realiza la inversión necesaria para asegurar tu empresa. No se necesita mucho dinero para controlar de forma segura los contenidos privados que tengas almacenados en la nube; puedes invertir poco dinero para centralizar la información en un solo espacio y evitar fraudes en distintas cuentas.
  • Trabaja en conjunto con todo el equipo. Puedes capacitar a tus empleados en seguridad virtual, uso de los correos electrónicos y conexiones de WiFi; de este modo, todos tendrán los mismos conocimientos digitales y se evitarán ‘dolores de cabeza’ por un peligroso ataque cibernético.


Ciberserguridad, el reto de las pymes para el 2018

Los avances tecnológicos actuales obligan a las empresas a posicionarse en la nube y a mantener allí toda su información; sin embargo, el no ser cuidadoso puede exponer a las compañías al robo de datos confidenciales.

 

Colombia ocupa el tercer lugar en las estadísticas de los países más vulnerables frente a ataques cibernéticos en el mundo, solo lo superan China y México; de acuerdo con dichas estadísticas, en 2018 se hace necesario reforzar los sistemas de seguridad digital para evitar ser víctima de inescrupulosos que puedan tener acceso a sus documentos privados, especialmente si son datos estadísticos o de planificación de una empresa.

 

Andrés Cifuentes, vicepresidente de servicios de Xertica, explica que ?el año pasado hubo más de 23 empresas afectadas en Latinoamérica por ataques cibernéticos; el problema es que tenemos baja cultura de seguridad, en tecnología estamos en un nivel promedio porque no es muy avanzada. El 2018 se muestra como un año en el que van a haber muchos ataques, no solo a las grandes empresas sino también a las pymes?.

 

Xertica, compañía estadounidense que se encarga de ayudar a las empresas de América Latina a impulsar sus negocios por medio de procesos digitales, sugiere 5 tips que deberías tener en cuenta para construir ciberseguridad empresarial.

 

  • Usa más de dos pasos para autenticar usuarios. Hoy en día una contraseña no es garantía de seguridad para las empresas y como alternativa puedes recurrir a los lectores huellas digitales o reconocimiento facial.
  • Utiliza protocolos de seguridad en tu sitio web. Los certificados de seguridad son una excelente opción la ello, puesto que no permiten que agentes externos vean tus contenidos.
  • Establece políticas de uso de dispositivos móviles. Explica a tus empleados qué tipo de trámites pueden realizar a través de sus celulares y que información no deben entregar por estos medios.
  • Realiza la inversión necesaria para asegurar tu empresa. No se necesita mucho dinero para controlar de forma segura los contenidos privados que tengas almacenados en la nube; puedes invertir poco dinero para centralizar la información en un solo espacio y evitar fraudes en distintas cuentas.
  • Trabaja en conjunto con todo el equipo. Puedes capacitar a tus empleados en seguridad virtual, uso de los correos electrónicos y conexiones de WiFi; de este modo, todos tendrán los mismos conocimientos digitales y se evitarán ?dolores de cabeza? por un peligroso ataque cibernético.

 

 

Por: Viviana Sánchez Guacaneme