Chocolate, quínoa y confitería, entre los productos que Colombia lleva a SIAL Canadá
Canadá es un mercado estratégico para el crecimiento de las empresas colombianas, particularmente las de alimentos que se han visto beneficiadas, tanto por el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2011, como por las tendencias de consumo y la demanda de sabores nuevos, exóticos y de productos que le apuntan a la salud y al bienestar del consumidor.
En ese contexto, seis empresas colombianas estarán en SIAL Canadá con ProColombia, en donde ofertarán algunos de los productos con potencial como coberturas de chocolate, quínoa en polvo y en grano, chips de plátano, aceite de palma y sus derivados, confitería, frutas y verduras liofilizadas.
La feria, que se llevará a cabo en Toronto a partir de hoy, será un punto de encuentro para alrededor de 14 mil compradores de varios países y una nueva oportunidad para aumentar las exportaciones colombianas de alimentos al mercado canadiense.
Cabe señalar que éstas ya vienen mostrando resultados positivos. De acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del DANE, las exportaciones del sector agrícola crecieron un 88 % entre 2009 y 2014, pasando de US$ 24 millones a US$ 45 millones.
Además, de las 454 empresas colombianas que exportaron por primera vez a Canadá desde que entró en vigencia el acuerdo comercial, 166 pertenecen al sector de agroindustria, por ejemplo del sector flores y plantas vivas, sector pecuario, semillas y frutos oleaginosos, frutas, productos de molinería y panadería, confitería y derivados de café.
Al respecto, la presidente de ProColombia, María Claudia Lacouture, afirmó que con la creciente relación comercial entre Colombia y Canadá, los consumidores canadienses están recibiendo productos colombianos de calidad y valor agregado directamente de la fuente y que están refrescando el mercado por su novedad.
En total, desde agosto de 2011 Canadá ha recibido 51 productos agroindustriales de Colombia que no conocía. Entre ellos truchas, hongos frescos o refrigerados, melaza de caña, licores de anís, ciruelas y endrinas frescas, así como raíces de mandioca (yuca).
Las empresas que estarán presentes en SIAL son, entre otras, Casa Luker, Factoría Quinoa, CI Uniban, CI Tequendama, Súper de Alimentos y Tecnacol.