Chocolate Colombia, Corpocampo, Takami y Securitas ganadores de la undécima versión del premio Emprender Paz

En el Club el Nogal se llevó acabo la ceremonia de premiación de la undécima versión del premio Emprender Paz, a la cual se postularon 54 empresas con iniciativas que aportan a la construcción de paz en el país.

 

En esta versión participaron 54 empresas de todo el país, de diferentes sectores económicos tales como servicios, agrícola, agroindustrial, industrial, comercial, extractiva y agroindustrial. La participación por sectores fue del 43% micro, 39% grandes, 13% pequeñas y 6% medianas empresas.

 

Estas iniciativas, benefician hoy a más de 600 mil personas de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Cundinamarca, Caquetá, Putumayo, Chocó, Valle del Cauca, Choco y Guainía, Guaviare, entre otros.

 

Beatriz Moreno, directora de la Corporación asegura que “se premiarán iniciativas que crean oportunidades de empleo y generación de ingresos, que contribuyen al fortalecimiento del tejido social y mejoran la calidad de vida en regiones históricamente excluidas. El premio concibe la paz como un propósito en permanente construcción que involucra a toda la sociedad y cuyo objetivo es la transformación social y la consolidación de una sociedad más justa, incluyente y solidaria”.

 

Desde 2008, 595 proyectos empresariales de distintos sectores y zonas del país han participado en el Premio Emprender Paz. A 2017, 40 organizaciones han recibido este reconocimiento.

 

Chocolate Colombia, Corpocampo, Takami y Securitas fueron seleccionados como los ganadores de la undécima versión del premio Emprender Paz, por un comité de jurados compuesto por empresarios, académicos y periodistas de reconocida trayectoria que calificaron las iniciativas postuladas. Los ganadores recibirán una asistencia técnica para fortalecer el proyecto.

 

El Premio Emprender Paz, liderado por la Fundación Social, Fundación Konrad Adenauer, y la Embajada de Suecia, busca sensibilizar, exaltar y fortalecer iniciativas empresariales sostenibles que aportan a la construcción de paz en Colombia al promover la inclusión social y económica de población afectada por la violencia de grupos armados ilegales