Chile le apuesta a la innovación

Durante décadas, esta nación ha sido considerada como el alumno estrella por el manejo de su economía y su incursión en las grandes ligas internacionales. Sin embargo, los analistas advierten que ahora es necesario ponerle corazón al modelo, ya que empiezan a evidenciarse los vacíos sociales del esquema neoliberal.

 

Durante décadas Chile se ha mantenido como una Nación aplicada y connotada por su liderazgo en materia de economía. Pero nada ha sido gratis. Este país probó primero con Salvador Allende el modelo comunista y luego, con Augusto Pinochet inició la era de los llamados «Chicago Boys», los tecnócratas norteamericanos que aplicaron las formulas del consenso de Washington.

En el segundo mandato de Michelle Bachelet, se empieza a notar que el modelo esta cojo. Después de 25 años, las cosas no marchan tan bién como se piensa. Al hacer un análisis sobre el país, Harold Rozo, politólogo, Magíster en estudios latinoamericanos y profesor de carrera de la Universidad Militar Nueva Granda señala que «Chile tiene una duda dicotómica, una duda entre dos polos entre el modelo neoliberal de Pinochet, que mostró su esplendor, y el modelo comunista de Allende. En esa transición empiezan a salir a la luz pública falencias de fondo en lo educativo y en lo social. Es ahí cuando se evidencia que al modelo le falta algo».

Si bien es cierto que se tiene la imagen de un Chile pujante en su economía, pero que esconde una deuda social después de dos décadas post Pinochet, es claro que la social democracia no va a echar para atrás el modelo económico. Sin embargo, se necesita ponerle corazón en el actual gobierno Bachelet, donde se piense en un Chile para los chilenos, advierte Rozo.

 

Lea este artículo completo en la edición ABRIL de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI