charla de emprendimiento por parte de los tiburones de SHARK THANK

El programa Shark Tank Colombia – Negociando con Tiburones de Canal Sony – llegó a la Universidad de Los Andes, en un evento donde los empresarios y jurados de este reality compartieron sus mejores consejos con estudiantes y emprendedores, interesados en darle vida a una idea de negocio.

 

El conversatorio organizado por la Facultad de Administración y el Centro de Emprendimiento, fue moderado por Rafael Vesga, profesor de la universidad y experto en emprendimiento e innovación, quien comenzó el panel con una pequeña explicación de la historia del reality que, en su primera versión inaugurada en febrero de este año, recibió más de 2000 inscripciones de emprendedores colombianos.

 

Entre los diferentes consejos que puntualizaron los inversionistas, destacaron:

 

Tener un pitch estructurado a la hora de presentarse al inversionista: Según Ricardo Leyva, el pitch no es más que el resultado de la estructuración de una buena idea de negocio, sin embargo, es importante la preparación del discurso porque permite al emprendedor: “Identificar falencias en su emprendimiento para resolverlas de la mejor manera” afirma.

 

Conocer cifras del mercado que respalden la idea de negocio: Es importante para los emprendedores tener cifras sobre el mercado a impactar, datos sobre el crecimiento potencial del negocio y también, conocimiento sobre la posible escalabilidad que tendrá el emprendimiento en un periodo de tiempo y su probable expansión a mercados internacionales.

 

Tener seguridad a la hora de hablar al inversionista: Para Alexander Torrenegra, es fundamental que el emprendedor sea capaz de transmitir seguridad para que el inversionista pueda creer en su idea de negocio, según él: “Muchas veces la inversión se hace orientada al emprendedor más que a su idea de negocio”, afirma. Por esta razón, es fundamental que las personas que están buscando inversión, sean capaces de transmitir confianza, seguridad y credibilidad.

 

Adquirir información sobre el inversionista al que se le va a presentar la idea: Este factor adquiere relevancia debido a que cuando el emprendedor conoce al inversionista, los proyectos con los cuales trabaja y las industrias que ha financiado, es mucho más fácil tener claros sus intereses y concentrarse en la información de valor que le puede interesar a él y que ayude al emprendedor a tener más posibilidades de conseguir inversión para sus ideas de negocio.

 

 

Actualmente en Colombia, el emprendimiento se posiciona cada vez más como una de las opciones principales a la hora de buscar ingresos.