
Cesantías, un sistema que ratificó sus virtudes en tiempos de pandemia
Los fondos de cesantías de Colombia han logrado darle una buena dinámica a la administración de estos recursos de los trabajadores de forma que el recaudo aumentó significativamente en la última década al pasar de 5,7 billones de pesos en 2010 a 14,7 billones de pesos en 2020.
En momentos en que se acerca la fecha de consignación de la cesantía por parte de las empresas (febrero 15 de 2022), lo que se espera, según expertos consultados por la Revista LatinPyme, es que este sector se siga consolidando, aunque los aportes por derechos del 2021 bajen el nivel de recaudo debido a la situación de empleo que enfrentó el país.
Las cesantías, que son una prestación social a la que tienen derecho los trabajadores con contrato laboral a término fijo o indefinido, son un instrumento cada vez más apreciado, en especial luego de la pandemia cuando se convirtieron en el respaldo de muchos trabajadores que pasaban por momentos críticos.
[content_block id=30403]