Cesantías: un compromiso con el bienestar de los trabajadores

Como es costumbre, cada año, entre el 1 de enero y el 14 de febrero las empresas realizan el pago de las cesantías a sus trabajadores, las cuales deben ser consignadas a un Fondo de Pensiones y Cesantías como Porvenir. A saber, la
liquidación de esta obligación se hace anual, con corte al 31 de diciembre y en este procedimiento se toma como base el último salario del trabajador, siempre y cuando no haya variado en los últimos tres meses. En caso contrario, se calcula el promedio de los salarios ganados en el último año o en todo el tiempo de servicio si fuese menor a un año.

Siguiendo la fórmula de Cesantías = Días laborados x Salario/ 360 días, los empresarios y sus equipos contables deben calcular cada año el valor a consignar a sus empleados y es importante resaltar, según subraya Andrés  Vásquez, vicepresidente Comercial del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, que aquellos empleados que gozan de este derecho “cuentan con un ahorro que les permite solventar momentos de inestabilidad laboral, también hacer realidad el sueño de comprar vivienda y adelantar estudios; este es un ahorro con propósito, por eso es tan importante que los empleadores cumplan con su pago”.

Por otra parte, los empresarios deben saber que, en caso de no consignar las cesantías en una AFP antes del 15 de febrero de cada año, la sanción contemplada en el numeral 3 del artículo 99 de la ley 50 de 1990 será de un día de salario por cada día de mora.

Cesantías, “un salvavidas” en época de desempleo Cada año, las campañas en pro del buen uso que se debe a las cesantías se mantienen y la intención es lograr que los trabajadores usen este dinero como un seguro para momentos de dificultad. Según cifras de Porvenir, por concepto de terminación de contrato entre enero y diciembre de 2022, se atendieron 753.334 solicitudes de afiliados a esta AFP que sumaron $ 1,31 billones, acumulando un aumento en desembolsos del 16% en comparación con el mismo período del año 2021 cuando se giraron por este concepto $1,10 billones.

Lo anterior confirma que con el pago de esta prestación se sigue promoviendo el apoyo en épocas de desempleo y esto precisamente lo señala el vicepresidente Comercial de Porvenir al afirmar que “las cesantías son una opción para que las personas tengan un ´salvavidas´ para su manutención y la de sus familias mientras consiguen otra fuente de ingresos”.

Definitivamente, el compromiso de los empresarios con el pago de las cesantías es más que una obligación y trasciende al ámbito del bienestar de los trabajadores, quienes deben a su vez recibir la educación financiera necesaria para entender que esta prestación social no debe ser utilizada para fines diferentes a los estipulados por la Ley. “Los empresarios también deben Incentivar la cultura del ahorro en sus trabajadores con miras a hacer buen uso del dinero” señala Vásquez de Porvenir.

Facilidades para el pago de cesantías y nuevos métodos

Dada la importancia de esta obligación en el mundo empresarial, son varias las facilidades que las AFP buscan dar tanto a empresarios como empleados. Porvenir cuenta con el apoyo de los diferentes operadores de información, como Aportes en Línea, quien presta asesoría para realizar la liquidación de las cesantías de los trabajadores afiliados a este Fondo, eligiendo la empresa la forma de realizar el pago dado que puede hacerlo a través de formato virtual (PSE) o de manera física en cualquiera de los bancos  aliados, necesitando solamente la clave y NIT de la empresa. También si el empleador requiere acceder a créditos especiales para cumplir con este pago, cuenta con la línea especial para el pago de las cesantías que ofrecen los bancos del Grupo Aval, con condiciones preferenciales para sus clientes.

De igual forma, Porvenir también tiene a disposición del tejido empresarial programas que buscan capacitar a los empleados en competencias empresariales con temáticas como: talleres de educación financiera, charlas de competencias y gestión empresarial, Pensión Obligatoria y Cesantías, Planeación Financiera, entre otros.

Según Andrés Vásquez, vicepresidente comercial en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, está AFP que ya cumple 32 años acompañado a los colombianos en sus propósitos de ahorro y de entender sus necesidades en
materia de cesantías, ha diseñado “Tus Cesantías en Porvenir son más que un ahorro”, una campaña que le permite obtener a los colombianos más servicios, más alianzas y más beneficios, que potencien la consecución de sus metas
alineadas a esta prestación social como es el caso de vivienda. Por ejemplo, los afiliados a Cesantías a Porvenir pueden acceder a cientos de descuentos y promociones en todo el país en 8 categorías (educación, vivienda,
hogar, salud, entretenimiento, turismo, restaurantes y vehículos) por medio del programa de Porvenir Preferencial; gracias a la alianza con el Banco Popular, los afiliados en cesantías a esta AFP acceden a tasas de interés preferencial en crédito hipotecario y leasing habitacional de hasta menos 20 puntos básicos.

Así mismo, con la implementación de esta campaña, Porvenir ha lanzado un concurso en el que podrán participar aquellos afiliados a quienes se les consignen sus Cesantías entre el 01 de enero al 14 de febrero y ser ganadores de uno de los tres bonos por $10 millones para remodelación de casa. Para obtener más información, pueden consultar los términos y condiciones en el siguiente link: https://www.porvenir.com.co/documents/20143/0/concurso-nacional-cesantias-porvenir-afiliados-2023.pdf/c17051f9-e6ee-863c-c85b-d19117b2542b?t=1670882337281