Certificación internacional antilavado y financiación del terrorismo exclusiva para al sector real

Colombia será el primer país en América Latina en tener certificaciones de riesgo contra el lavado de activos y financiación del terrorismo para el sector real. Así lo dijo David Schwartz, presidente y CEO de la Asociación Internacional de Banqueros de Florida (International Bankers Association, FIBA), al anunciar que a partir del próximo año se comenzarán a capacitar a los oficiales del cumplimiento del sector real, gracias a un acuerdo entre Asopostal y Asojuegos con esta asociación internacional.  Esta alianza se comunicó en el marco del Congreso LAFT América llevado a cabo esta semana en el Metropolitan Club de Bogotá.

El cargo de oficial de cumplimiento es uno de los que por norma deben crear empresas del sector real dentro de los mecanismos instaurados para prevenir estos flagelos. Por ello, lo que se pretende con la capacitación es brindar una base sólida de conocimientos en materia de prevención de lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo. Así, se pretende que los funcionarios responsables en las empresas conozcan y apliquen las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional, (Gafi) y, a la vez, adquieran conocimientos prácticos de métodos de control interno basados en riesgo que cumplan los estándares internacionales aceptados.

?Aunque se trata de guías emitidas por el Gafi, en la práctica son normas de estricto cumplimiento?, afirmó Julio Aguirre, presidente del CSMB Panamá.

FIBA realiza este tipo de capacitaciones desde hace muchos años al sector financiero, a través de Asobancaria, pero hasta ahora se está diseñando una certificación dirigida exclusivamente al sector real, teniendo en cuenta que las empresas de este sector son igualmente vulnerables y por ello, están expuestas a ser utilizadas para blanquear capitales.