¿Cerca a pensionarse? Conozca las modalidades de pensión en los fondos privados

Si usted está afiliado a un fondo privado y está cerca a pensionarse, es importante que sepa que en Colombia existen siete modalidades de pensión que aplican para las AFP; las cuales fueron creadas con la expedición de la Ley 100 de 1993. Las más seleccionadas por las personas próximas a pensionarse son: pensión por Retiro Programado y pensión por Renta Vitalicia, modalidades que aplican para pensión por vejez, invalidez y sobrevivencia.

Es importante recordar que la Ley establece que para obtener una pensión de vejez en Colombia se necesitan como mínimo 1.150 semanas en el régimen privado y 1.300 en el público y tener 57 años si es mujer o 62 si es hombre. También, está estipulado que el monto de la mesada nunca podrá ser inferior al salario mínimo mensual legal vigente.

Según María Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensionales en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, “es importante tener claridad sobre las diferencias que existen entre cada modalidad de pensión, pues esto le permitirá al afiliado determinar cuál le resulta más conveniente a la hora pensionarse. Para ello es fundamental conocer en detalle las características individuales de cada afiliado”.

Características de las modalidades pensionales más seleccionadas

Pensión por renta vitalicia

El pago de esta mesada pensional está a cargo de una compañía aseguradora a la cual el Fondo Privado le traslada los recursos que tiene el afiliado en su cuenta de ahorro individual y esta se encarga del pago de la pensión por el resto de la vida. Una vez seleccionada esta modalidad no se puede trasladar a otra. El afiliado o beneficiario contrata directa e irrevocablemente con la aseguradora de su elección, el pago de una renta mensual hasta su fallecimiento y el pago de pensiones de sobrevivientes en favor de sus beneficiarios por el tiempo a que ellos tengan derecho.