
EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR CON SERVICIOS, CAPACITACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e
iNNpulsa Colombia pondrán en marcha la iniciativa Centros de Reindustrialización ZASCA,
como parte de la estrategia para el desarrollo de la Economía Popular con enfoque
territorial que se viene impulsando desde el Gobierno Nacional.
Estos centros serán espacios enfocados en: brindar servicios especializados in situ, facilitar
el acceso a nuevas tecnologías, uso de maquinaria, fortalecimiento en capacitaciones
técnicas y empresariales, así como en una oferta integral para contribuir con el
incremento de la productividad y la innovación en unidades productivas y pequeñas
empresas populares que se encuentren aglomeradas en distintos territorios del país.
“Los Centros de Reindustrialización ZASCA nos permitirán ayudar la economía popular y
comunitaria no sólo en Bogotá sino en todo el país. Es una gran apuesta por impulsar a
aquellas unidades productivas que siempre han estado relegadas en nuestra economía
pero que son el soporte económico de muchos colombianos que necesitan apoyo para
salir adelante”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña.
Como parte de este esfuerzo se firmó un convenio con la fundación Juan Bosco Obrero
que permitirá la entrada en funcionamiento del primer centro que se enfocará en el
sector moda y confecciones.
Las instalaciones están ubicadas en el centro de capacitación y promoción popular Juan
Bosco Obrero del barrio La Estrella, en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, y estarán
operando en alianza con la Sociedad Salesiana.
“Estas personas, en su mayoría mujeres, que viven del sector moda y confecciones en
Ciudad Bolívar requieren un enfoque integral, que entienda sus necesidades e impulsen
esa justicia económica tan fundamental directamente en su territorio y eso es lo que
haremos con estos Centros de Reindustrialización ZASCA. Desde el Gobierno del
presidente Gustavo Petro, nos comprometimos a desarrollar la productividad de la
economía popular y este esfuerzo hace parte de ese mandato”, detalló Hernán Ceballos,
gerente general de iNNpulsa Colombia.
En esta etapa inicial y con una inversión de $860 millones, se buscará atender al menos a
60 unidades productivas de la localidad, compuestas mayoritariamente por mujeres.
Los beneficiarios de esta metodología tendrán acceso a formación y tecnologías, uso de
máquinas, asistencia técnica, diseño e innovación, capacidades para el desarrollo
empresarial y un acompañamiento para el desarrollo humano, territorial y ambiental.
“Para el Centro Juan Bosco Obrero, este convenio con iNNpulsa representa nuestro
compromiso por aportar procesos de formación técnica con metodología integral en la
localidad de Ciudad Bolívar, para garantizar que las alianzas estratégicas con entidades
públicas y privadas beneficien significativamente a la población más necesitada de
atención y acompañamiento de tal manera que sus condiciones de vida se vean
dignificadas por procesos formativos que generan conocimiento y emprendimiento
encaminados a la transformación social por medio del desarrollo de la economía popular”,
expresó el padre Luis Fernando Velandia Urrego, director del Centro Salesiano Juan Bosco
Obrero.
Confecciones, un sector clave
Este primer centro responde a que la actividad de confecciones genera en Bogotá
alrededor de 107.000 empleos (que equivale al 4,8% de los trabajos de la ciudad), con
9.000 empresas y una producción de más de 2.000 millones de dólares.
Sin embargo, en los últimos años se ha visto drásticamente afectado por las importaciones
y el contrabando, lo cual ha llevado a la contracción del sector, con la desaparición de
micro y pequeñas empresas que se dedican al sector de la moda y con las cuales muchas
familias generan sus ingresos.