
Centrales piden aumento de 8% en salario mínimo y empresarios proponen 4,5%
En la reunión de la mesa de concertación salarial de este martes se destaparon las cartas sobre las propuestas de incremento del salario mínimo para 2020.
Las centrales obreras plantearon un aumento del 8%, de tal manera que el mínimo para el próximo año, incluyendo el subsidio del transporte quede en un millón de pesos, según informó el portal Valora Analitik.
Entre tanto la propuesta de los empresarios es que el incremento sea del 4,5%, de tal manera que ascienda a $925.148, incluido el subsidio de transporte.
Para definir el incremento se tiene en cuenta la inflación proyectada para el año siguiente que en este caso oscila entre 3,8% y 3,9%, así como la productividad laboral que es un indicador establecido por el Dane y que en este caso es de 0,21%.
Aparte de la diferencia de casi 4 puntos que separa a las partes, este año pesan otros factores como la presión que están ejerciendo las mismas centrales de trabajadores a través de los paros y las manifestaciones.
Así mismo, está el tema del desempleo creciente que de acuerdo con algunos analistas ha sido fruto del alto aumento que tuvo este año el salario mínimo y que llevó a algunos empresarios a reducir sus nóminas.