CCB entrega recomendaciones a los candidatos a la Alcaldía de Bogotá

‘Agenda para el Desarrollo Sostenible de Bogotá-Región’, así se titula el documento que reúne las propuestas que la Cámara de Comercio de Bogotá hace a los cuatro candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá, para consolidar a la capital como una de las ciudades de América Latina más atractivas para la actividad empresarial, la inversión, los negocios y los eventos internacionales, que ofrece oportunidades a sus habitantes y avanza hacia la sostenibilidad.

 

Estas recomendaciones se presentan en la octava edición del programa “Si Yo Fuera Alcalde”, y son el resultado de mesas temáticas con expertos, aportes empresariales, talleres en las localidades, encuentros con todos los aspirantes a la Alcaldía Mayor de Bogotá, así como de los estudios que realiza la Cámara, con su experiencia y conocimiento en programas empresariales.

 

Liderar la agenda de desarrollo productivo, dinamizar el crecimiento, impulsar la simplificación de trámites para la apertura y operación de las empresas,  reducir los delitos, consolidar el área metropolitana y mejorar la calidad del aire, entre otras, son algunas de las propuestas que están consignadas en el documento que fue entregado esta semana a Claudia López (Alianza Verde), Miguel Uribe (Avancemos), Carlos Fernando Galán (Bogotá para la gente) y Hollman Morris (Mais-Colombia Humana-UP).

 

Desde comienzos de año, la Cámara de Comercio de Bogotá, entidad aliada de los empresarios y que trabaja por una Ciudad-Región más próspera, comenzó la construcción colectiva de propuestas estratégicas que están consignadas en el documento. El objetivo es que enriquezcan el debate electoral y, posteriormente, sean incorporadas en el Plan de Desarrollo del futuro Alcalde de Bogotá. Así mismo, ‘Si Yo Fuera Alcalde’ ayuda a promover que empresarios y ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera consciente, responsable e informada.

 

El programa se ha convertido en una plataforma efectiva para la promoción de mejoras en la calidad de vida, el desarrollo económico, el apoyo al emprendimiento y la competitividad de la ciudad que han sido tenido en cuenta por varias administraciones en los últimos 20 años.