
CARTAGENA INTERNATIONAL SCHOOL FORMA EMPRENDEDORES DESDE EL PREESCOLAR
Colombia enfrenta un gran reto en la educación no solo por la coyuntura del momento, sino por las nuevas dinámicas de la economía mundial y nacional en donde el emprendimiento cumple un papel vital para sostener el desarrollo de nuevos negocios que ayudan al crecimiento del país y generan una mayor dinámica de empleo.
De esta manera, el emprendimiento es la opción que marca tendencia entre las poblaciones más jóvenes, ya que de acuerdo con el último reporte GEM (Global Entrepreneurship Monitor), quienes se encuentran entre los 18 y los 34 años representan el 52% de la Tasa de Actividad Emprendedora. Sin embargo, las cifras contrastan ante el hecho de tener una calificación de 3,6 en educación de emprendedurismo en etapas escolares, la cual, aún sigue siendo muy baja en el país.
Pese a ello, Colombia ya cuenta con instituciones como la de Cartagena International School que desde hace más de dos décadas promueve un innovador modelo educativo basado en desarrollar competencias emprendedoras e inteligencia financiera desde muy temprana edad.
Formación
Algunas de las áreas que más destacan en su programa son las de emprendimiento empresarial, robótica y programación, en donde sus estudiantes desde sus primeros cursos pueden llegar a encontrarse con temas tan versátiles e interesantes como lo son: manejo de finanzas personales, desarrollo de planes de negocio, criptomonedas, inversiones en la bolsa de valores, creación de apps móviles o big data, entre una gran variedad de temáticas que se enseñan bajo un modelo neurocientífico.
Este modelo educativo logró que Colombia participara en uno de los eventos más importantes de educación en el mundo que se realiza en Dubai, el Global Education and Skills Forum, donde su presidenta Daniela Carvajalino, tuvo la oportunidad de hablar sobre la forma en cómo están formando a la nueva generación de emprendedores en el país.
‘’El sistema educativo actual no está enfocado en lo que debe ser el eje central de la educación contemporánea, es decir el desarrollo de habilidades. Es por eso que más que un colegio, somos una escuela de vida que prepara a nuestros estudiantes para la realidad donde la tecnología y la automatización están cambiando el mundo como lo conocemos’’ señaló Carvajalino.
Áreas
Las materias que promueve este colegio cobran cada vez más importancia en la actualidad ya que ayudan al desarrollo cognitivo de niños y jóvenes. Esto se debe en parte a que cada uno de los temas que se enseñan en las aulas, requieren de soluciones a problemas de un modo creativo y dinámico, y así se promueve en los estudiantes un pensamiento crítico que se escapa de los estándares de la educación tradicional.
De esta institución han salido empresas que hoy generan empleos y aportan al desarrollo socioeconómico de Colombia como Juliana Florez, Ramar, The Biz Nation y JDC, emprendimientos que hoy son autosostenibles y visionan una rápida expansión nacional e internacional.
Para impulsar sus emprendimientos, el Cartagena International School cuenta con una cámara de comercio estudiantil, ferias empresariales, viajes internacionales a Hong Kong, Londres, Atlanta y Toronto donde los estudiantes tienen la oportunidad no solo de vender sus productos sino también de relacionarse con CEOs y directivas de grandes empresas como Coca-Cola, CNN y Cartoon Network entre otras.