CARNE COLOMBIANA, CON ?VISA? PARA ENTRAR AL MERCADO DE EGIPTO
Después de más de un año de gestiones y reuniones con los Servicios Veterinarios de Egipto, Colombia quedó habilitado para exportar carne bovina a ese mercado, luego de que a cinco plantas de producción se les diera vía libre para que lleguen a ese país con su producto.
Las plantas que podrán ser proveedoras de este alimento están ubicadas en La Dorada (Caldas), Corozal (Sucre), Ciénaga de Oro, Montería (Córdoba) y Galapa (Atlántico). Con este país ya suman 11 los que tienen ?visa? para comercializar el bien en referencia.
El Gobierno colombiano recibió el resultado de la auditoria que les hicieron a las plantas de esos municipios, en el que se da aval a la venta a esa economía por 5 años. El país buscaba la rehabilitación de algunas plantas a las que se les había vencido el permiso y el visto bueno de otras.
La exportación de ese rubro a Egipto, que le compra al mundo cerca de US$1.000 millones, se podrá hacer de forma inmediata porque el año anterior se trabajó en el ajuste del certificado sanitario para la venta externa, por lo que de una vez se puede dar inicio a ese proceso.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, celebró la reapertura de ese mercado y destacó el hecho como un avance más del Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINE), con el que se espera aumentar la exportación de carne bovina y pasar de US$46,9 millones en 2014 a US$444,5 millones en 2018.
