Canadá busca nuevos negocios en Colombia
Hoy la inversión de capital originario de Canadá en Colombia asciende a 10.000 millones de dólares canadienses, es decir cerca de 20,5 billones de pesos. Según David Johnston, diplomático de ese país que recientemente estuvo de visita en Colombia, la idea es aumentar considerablemente en los próximos años para diversificar los negocios que tienen en el país.
Los actuales frentes de inversión canadiense los encabeza el negocio minero-energético, donde se destacan petroleras como Canacol Energy y Pacific Rubiales, seguido del negocio financiero, donde se destaca Scotiabank que tiene el 49% del Banco Colpatria. Para Johnston, las miradas de los canadienses irán hacia el negocio de producción agrícola y de infraestructura, además de invertir recursos en emprendimiento e innovación, pues ven un gran potencial que tiene Colombia.
El diplomático aseguró que se ve oportunidad de desarrollo en el negocio de las TIC, también en desarrollo de software y animación digital, dado el talento que existe en Colombia en estos frentes. También destacó los avances en los programas de innovación.
En este momento, Canadá exporta a Colombia 700 millones de dólares canadienses (1,43 billones de pesos), y a su vez Colombia exporta a ese país norteamericano 690 millones de dólares canadienses (1,41 billones de pesos), lo que significa una balanza equilibrada. Es de destacar que en el último año se ha notado una diversificación de más de 200 productos colombianos que se venden en Canadá.
Ese país además ha mostrado interés en el potencial que tiene Colombia para exportar servicios, como es el caso de los contac center, pues ya tienen prestigio por su calidad.
No obstante, el intercambio entre ambos países va más allá de lo comercial, y si bien la balanza es equilibrada, los programas de cooperación son de gran importancia. Por eso han manifestado que les interesa asesorar en esquemas para simplificar procesos en la creación de empresas, apoyar programas de educación e innovación, y hasta hacer aportes en temas de seguridad. En estos y otros temas, ven una importante alternativa de intercambio.
Es importante recordar que ya han pasado más de tres años de la entrada en vigencia del TLC entre Colombia y Canadá, una de las apuestas para que los productos nacionales tengan acceso preferencial a mercados sofisticados y con gran potencial de crecimiento. Y más allá del intercambio de bienes y servicios, se ha visto una profundización en la relación entre los dos países.