CAMPAÑA DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL COMERCIO, TURISMO Y LA INVERSIÓN

A pesar de las afectaciones de 15 meses de pandemia, el sector empresarial colombiano le apuesta a la reactivación segura y rápida de la economía. Los diversos apoyos estatales a las empresas, los programas sociales a los sectores más vulnerables y la capacidad de recuperación empresarial permitieron que Colombia creciera al 1.1% en el primer trimestre de este año.

Estos datos son una clara señal de que el país retornará a una senda estable de crecimiento en menos de 2 años, lo cual estamos seguros conducirá a una rápida recuperación estructural del empleo.

Las cifras oficiales también registran señales optimistas en otros frentes como el de la ocupación laboral en donde se recuperaron 3.9 millones de personas de las 5.3 que se perdieron durante la pandemia. Así mimo, la tasa de desempleo tuvo en abril una disminución del 4.7% ubicándose en el 15.1%

Estas expectativas positivas están sustentadas en avances reales de la economía y en la solidez institucional del país. Con una capacidad de resiliencia, adaptación e innovación demostrada a través de las difíciles coyunturas superadas por nuestro tejido empresarial y población, estamos convencidos de que Colombia podrá avanzar como un país atractivo para la inversión y con inmensos potenciales para el crecimiento de múltiples sectores económicos y por esta vía de la recuperación de empleo y la superación de la pobreza.

Plan Internacional

Para acelerar la recuperación productiva y el empleo, la Cámara de Comercio de Bogotá lanza en Europa, en el marco de su visita a la Cámara de Comercio de España, su estrategia de internacionalización enfocada en la reactivación económica, del comercio y la inversión. Esta iniciativa se basa en principios de derechos humanos, libertad empresa, equidad de género, participación de jóvenes y sostenibilidad ambiental.

Para llevarla a cabo contará con aliados que permitirán materializar la iniciativa y sus principios como las Cámaras de Comercio de España, Bélgica y Ginebra.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, señaló que “Aliados como la Cámara de Comercio de España son claves para la recuperación e impulso de los negocios, más aun teniendo en cuenta que España ha sido un socio clave para Colombia en la negociación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea y para la eliminación del visado de turistas colombianos. En la CCB, hemos identificado oportunidades que tiene el sector empresarial español para invertir en nuestro país, especialmente en materia de energías renovables, infraestructura e industria hotelera, entre otros. Con estos encuentros queremos que nuestros empresarios establezcan oportunidades de negocio y con ello, fomentar la reactivación económica y generación de empleo en Colombia”.

Relaciones comerciales

Según el Banco de la República, la inversión extranjera directa de España a Colombia fue superior a US$1.800 millones en el 2020, cifra que se tradujo en una participación de 24% del total del flujo de capital extranjero que llegó a nuestro país el año pasado.

Por su parte, el total importado de Colombia en 2020, según cálculos de DANE-DIAN, fue de 1,82%, representando USD798 millones. Entre los principales productos importados se encuentran: metalmecánica, químico, farmacéutico, materiales de construcción, e instrumentos y aparatos.