Califican ambiente laboral de las empresas
Con el fin de sondear cómo califican los colombianos el ambiente laboral en las empresas donde trabajan, se hizo recientemente un estudio entre más de 500 personas en Colombia, según el cual el 51 % de los consultados calificó como bueno su ambiente de trabajo, frente a un 23 % que lo estimó como malo y un 27 % que indicó que era regular.
Partiendo del hecho de que la relación con los compañeros influye de manera directa en el ambiente laboral, según la investigación, dada a conocer por la firma especializada en recursos humanos Adecco, el 53 % de las personas encuestadas manifestó que el trato con sus colegas de trabajo es bueno, mientras un 38 % indicó que era malo. Esto sumado a que el 85 % de los encuestados afirmó que puede identificar a las personas que generan un mal ambiente en las rutinas laborales.
En cuanto al trabajo que ejercen las personas en sus organizaciones y las situaciones que pueden presentarse a partir de esto, el 55 % resaltó no haber sentido que han boicoteado su trabajo, frente a un 29 % que indicó haber estado en esa situación y un 16 % que reconoció alguna vez haber pasado por esto. En la misma línea, sobre el trabajo en equipo, un 30 % dijo sentirse cómodo, frente a un 27 % que señaló que existen rivalidades entre sus compañeros de trabajo.
La encuesta también reveló cómo un 63 % de las personas sondeadas reconoció sentirse motivado en su trabajo, frente a un 37 % que no siente motivación. En este mismo sentido, el 69 % de los encuestados indicó sentirse identificado con la empresa para la que trabaja y un 31 % señaló no sentirse así. Una cifra confortante, de acuerdo con Adecco, si se tiene en cuenta que alinear a los integrantes de una compañía a la misión y visión de la empresa, encamina a todos hacia un mismo objetivo.
En este sentido, se cuestionó a los sondeados sobre si se sentían satisfechos en sus trabajos. La respuesta dejó ver que el 59 % sí tiene ese sentimiento, frente a un 41 % que no se siente satisfecho con su empleo. Estas cifras revelan que hay una opinión muy dividida frente a los sentimientos que tienen las personas con relación a sus actuales empleos.
Por otra parte, al cuestionar sobre si en su empresa contaban con políticas de escala salarial y planes de carrera, las respuestas fueron muy equilibradas. El 59 % admitió no contar con estas buenas prácticas al interior de su organización, mientras el 41 % afirmó sí tenerlas. Esta cifra evidencia una tarea pendiente para las empresas, ya que el capital humano de una organización es la inversión más importante y, por ende, potenciar las capacidades de un empleado e incentivarlo, generará un mejor clima laboral y fortalecerá la estructura de una compañía.
Respecto al tema salarial, del total de los encuestados el 54 % aseguró recibir una retribución económica justa por sus labores desempeñadas, frente a un 46 % que considera que el pago por su trabajo no corresponde al valor que debería ser.
Por otro lado, en cuanto a las actividades extra laborales que realizan las empresas para sus colaboradores, tan solo un 33 % de las personas sondeadas aseguró que siempre participa en ellas, mientras que un 12 % dice no hacerlo. El grueso de los encuestados, un 45 %, admitió acudir a veces a estas jornadas y el 11 % casi siempre.
Finalmente, con el objetivo de conocer la percepción de los colombianos respecto al hecho de poder desarrollarse profesionalmente en sus empresas, el 52 % de los encuestados consideró que sí cuenta con esa oportunidad, frente a un 48 % que reconoció que al interior de su organización, esta no es una opción.