Cada vez más universitarios buscan nuevas oportunidades laborales

El deterioro del mercado laboral es evidente en Colombia. El desempleo viene aumentando mes a mes y está en niveles de dos dígitos. Por eso, es notoria la búsqueda de trabajo y así lo evidencian cifras estadísticas de elempleo.com.

 

En el país se han perdido cerca de 775.000 puestos de trabajo en el último año, según recientes informes del DANE. Y eso es muy preocupante en todos los niveles. Es algo que afecta a todas las regiones del país, a hombres y mujeres de distintas edades y a los múltiples sectores del mercado.

 

El Informe de tendencias laborales de elempleo.com para el segundo trimestre de 2019 evidencia que cada vez más personas están buscando nuevas oportunidades laborales.

 

En términos generales, todos los perfiles han venido aumentando sus aplicaciones a ofertas de trabajo en el portal. Así, los administradores de empresas, que son una referencia por ser los que históricamente cuentan con más oportunidades para emplearse, pasaron de aplicar 3.294.380 veces a ofertas laborales durante el último trimestre del año pasado a 4.021.496 en el segundo trimestre de 2019.

 

Los ingenieros industriales (2.394.457 aplicaciones), contadores (1.134.303), administradores de negocios (1.008.054) y los economistas (921.601) completaron el listado de profesionales que más aplicaron a ofertas en elempleo.com durante abril, mayo y junio de 2019.

 

Son miles de personas las que están buscando todos los días trabajo en Colombia. Según el nivel educativo, los universitarios son los perfiles más activos en esta tarea. En el segundo trimestre de este año, hicieron en total 5.558.975 aplicaciones. Luego aparecieron los técnicos laborales (1.486.735) y aquellos con perfil tecnológico (1.223.657).

 

“Es una realidad que no podemos negar. Nosotros registramos los cambios y queremos que la gente entienda lo que pasa en el mercado laboral colombiano. Por eso, publicamos este informe y constantemente damos a conocer en nuestro portal consejos para conseguir un trabajo, entregamos información que ayude a las personas a sobresalir en un proceso de selección. Pero hay algo claro y es que ante más desempleo la competencia se hace más fuerte”, asegura Ximena Morgan, gerente general de elempleo.com.

 

De acuerdo con el Informe de Tendencias Laborales de elempleo.com para el segundo semestre de 2019, las personas están aplicando a ofertas que presentan, principalmente, rangos salariales que van del millón al millón y medio de pesos. Sin embargo, lo que más se está ofreciendo en la actualidad son cargos con el salario mínimo mensual, es decir, $828.116.