Cacaocultores reportan buen balance
El primer semestre del año fue favorable para los cacaocultores del país, gracias a que los precios internacionales y nacionales se mantuvieron en niveles altos y la producción aumentó.
En efecto, de acuerdo con el Presidente Ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López, al cierre de junio los precios pagados en el país estuvieron, en promedio, por encima de $ 5.800 el kilo, llegando incluso a bordear los $ 7.000 en algunas zonas del país.
Sin embargo, aunque el precio es un aliciente para el cacaocultor, lo importante es la productividad, ya que en casos como el del cacao, así como se tienen momentos de alza, también hay momentos de baja y en ambos casos hay que estar preparados.
Así mismo, y por efecto del clima el año anterior, parte de la cosecha se retrasó y algo de lo que debía salir en diciembre se recogió en enero permitiendo que este mes presentara una de las producciones más altas de los últimos años.
De igual manera y como es normal en cacao, todos los meses siguió saliendo producción y los niveles al cierre de junio se ubicaban por encima de los alcanzados en el mismo periodo de 2014.
También se resalta el tema de las exportaciones, que para el caso de las que realiza Fedecacao ya superaron en el primer semestre todo lo que se hizo en 2014 y todavía quedan seis meses en los que se continuará vendiendo en los mercados internacionales gracias a la gestión que se viene haciendo con potenciales compradores externos.
De hecho, según Baquero, la Federación realizó una gestión fuerte en comercialización participando en la feria de Expo Milán (Italia) y con otra serie de citas con potenciales compradores internacionales, así como la participación en una macrorrueda de negocios en Bogotá, entre otros.
Fruto de toda esta labor se han concretado negocios de exportación para el segundo semestre y con el fin de que se vuelvan permanentes en el tiempo, para lo cual el llamado sigue siendo a producir con calidad y siguiendo las recomendaciones de los técnicos para un adecuado beneficio.
En la medida en que el cacaocultor produzca con calidad, la Federación va a comprarle a un precio estable, mejorando así el ingreso de las familias productoras y generando mayor bienestar.
Además, según el directivo, los compromisos adquiridos con los compradores de diferentes países se deben cumplir y enviar siempre el mismo tipo de producto para que los negocios se mantengan y el cacaocultor siga recibiendo un buen precio.