Buscando América
Apalancada en Google, una empresa colombiana de comunicaciones le apostó a la transmisión de mensajes efectivos a lo largo y ancho del nuevo continente. Ya opera de manera directa en Perú, México Argentina y Estados Unidos.
La visión de conquistar mercados internacionales con inversiones propias, llevó a la organización MileniumGroup a consolidar una oferta de valor que trascendiera sus fronteras colombianas, a pesar de competir en un negocio en esencia tan local como es el de las comunicaciones estratégicas, que exige niveles altísimos de conocimiento de cada mercado.
Y, como ninguna empresa nace para ser pequeña y todas quieren crecer -parafraseando a su creadora, la colombiana Nancy Sánchez-, para esta organización los retos eran globales y el tiempo corto para afrontarlos.
“En nuestra industria la incursión en otros destinos de la región ha sido una necesidad dictada por nuestros mismos clientes. De hecho, sólo dimos el primer paso afuera del país cuando Google, que era nuestro cliente, nos pidió abrir oficina en Lima, pues necesitaron apoyo de nuestros servicios en ese país”, relata la hoy CEO para Latinoamérica de MileniumGroup.
Lea también: Empresas de IT con oportunidades en Estados Unidos
A partir de entonces la empresa de comunicaciones y relaciones públicas local, con base en esa demostración de confianza de un gigante global como es Google, entendió que debía llevar sus prácticas a otros países. Y tomó muy en serio el desafío, al punto que desde entonces ha abierto nuevas oficinas en México, Miami y Buenos Aires, para ofrecer servicios de consultoría en comunicaciones. Con la incipiente infraestructura montada en el exterior, más específicamente en Lima, Sánchez descubrió en su negocio oportunidades inimaginables antes de los procesos de globalización del mundo actual. Por eso visionó entrar y crecer en México, al tratarse del país de habla hispana de mayor inversión en comunicaciones y medios. Y ahora le apunta también a Argentina, la nación que consideran el mercado de cultura digital más desarrollado en la región, después de Brasil.
Y con los buenos resultados obtenidos, y el natural crecimiento, vino entonces la apertura de oficinas en Miami. “Empezamos con una persona. O sea, yo. Y ya somos más de 80, en cinco países”, agrega esta emprendedora de las comunicaciones. La clave del éxito de esta organización de origen colombiano es haber logrado posicionarse en el exterior como una empresa multilatina; trabajar con equipos locales y multiculturales, y demostrar con resultados que su mayor factor diferenciador es la profesionalización y calidad del servicio que se puede brindar. “Eso será bien recibido en cualquier parte”, concluye.
En pocas palabras…
¿Cuáles han sido sus mayores satisfacciones desde que le apostó a emprender negocios con su empresa en el exterior?
El crecimiento, el poder tener clientes de primer nivel y el aprendizaje que da operar en otras latitudes y otras geografías.
¿Qué equivocaciones ha tenido?
Muchas veces, por la velocidad con que se mueve este negocio, uno debe contratar gente sin el tiempo necesario para evaluar bien a las personas. Esas equivocaciones tienen grandes impactos para las empresas. Por eso ahora tenemos estrictos procesos de selección. De hecho, nuestra empresa está basada principalmente en el talento de nuestra gente, y queremos que así como hoy puede ser difícil entrar a trabajar a MileniumGroup, después la gente ya no quiera irse.
Consejos para el emprendedor colombiano que quiere seguir sus pasos en el exterior.
La calidad en las prácticas de servicios profesionales siempre genera oportunidades de expansión. Para eso no existen barreras comerciales. Lo importante es que cuando uno sale al mercado debe mantener la consistencia de los servicios que ofrece. Porque la calidad y las mejores prácticas, sin importar donde uno opere, deben ser las mismas en toda la empresa.