Buenos tiempos para las Pyme cafeteras

De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, la producción de café por hectárea durante el presente año ha sido la más alta en los últimos 14 años, y se destaca la lucha que han venido librando los cafeteros con el fin de erradicar la roya, la enfermedad que más acaba con los cafetales.

Según el reporte oficial de la producción, 2014 ha sido un buen año para la caficultura, por lo que se proyecta que la producción del año estará por encima de los 12 millones de sacos de café verde.

Hay que recordar que fueron renovadas 600 mil hectáreas de cultivo en los últimos cinco años, por lo que ahora se cuenta con más de 3.1 millones de árboles de café, el 77% de ellos son variedades resistentes a la roya. Como parte del plan estratégico asumido por el sector para esta renovación, se centró en ejes como competitividad e innovación, comercialización sostenible y con valor agregado, inversión social, ciencia y tecnología, entre otros.

Con la gran cosecha se habrían superado los 5,5 billones de pesos (2.492 millones de dólares) por la venta de café en 2014 y cerraría con una producción de alrededor de 12,5 millones de sacos, lo que tiene un significativo impacto en la fuente de recursos que dinamizan las economías regionales de 590 municipios en donde se produce el grano, y en donde la mayoría corresponde a pequeños y medianos cultivadores.

La productividad del parque cafetero colombiano se recuperó hasta un promedio histórico de 15,2 sacos por hectárea, la tercera más alta de los últimos 14 años. Esa producción representa un incremento del 49% frente a los 10,9 registrados en 2009, cuando el gremio cafetero puso en marcha un plan estratégico que finaliza ese año.

La Federación cree que para 2015 se podría tener un número similar al de este año, o quizás un poco más elevado.

Con este panorama, los cafeteros se reúnen esta semana para tomar decisiones gremiales. Se sabe que en la reunión se discutirán temas como la compra de la cartera de los cafeteros que deban más de 20 millones de pesos, y una política de protección de precios de compra y el valor de los insumos.

Acerca de los insumos, la Federación indicó que, precisamente, la semana pasada el gremio recibió el aval para la entrada en producción de una central de mezcla de fertilizantes que hará bajar en 15% el valor que los cafeteros pagan.

Así, el país retomará, al cierre del año, el tercer lugar como exportador mundial de café, luego de que Indonesia reportó problemas climáticos.

Según las estadísticas del informe ‘Coffee: World Markets and Trade’, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda), el primer lugar lo ocupa Brasil, con 53,7 millones de sacos, y el segundo, Vietnam, con 29 millones de sacos.

En cuanto a los precios de compra, que motivaron los paros del 2013, estos superan los 800.000 pesos por carga de 125 kilos; hoy, el mercado abre en 824.500 pesos.