Buenas expectativas para caficultores

Las inversiones del Gobierno en la caficultura colombiana llegaron a 18 de los 22 departamentos cafeteros del país, en donde el Huila, Nariño, Risaralda y Antioquia, los mayores productores, fueron los principales protagonistas del mejoramiento de la competitividad del sector.  

Para 2016, los proyectos están encaminados a continuar aumentando la productividad y la comercialización del grano, lo que ha venido aumentando los ingresos de las cerca de 600 mil familias que se dedican a la caficultura.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, reiteró su compromiso de seguir trabajando en 2016 con la Federación Nacional de Cafeteros para aumentar la rentabilidad de los productores y construir figuras modernas que permitan mejorar los precios.

?Se espera que la cosecha del 2015 cierre alrededor de los 14 millones de sacos, la producción más alta de los últimos años, al igual que su valor?, expresó. Los buenos resultados se reflejan en el mejoramiento de los indicadores del sector, vale recordar que en los últimos 12 meses se registró una cosecha de 13,8 millones de sacos de 60 kilos, 13 % más frente a los casi 12,2 millones de sacos cosechados en igual periodo anterior.

Otro aspecto positivo es que el café continúa siendo el motor del crecimiento de la economía nacional pues de acuerdo con el último dato del Dane, en la rama del agro se destaca el repunte del 17,4 por ciento en la producción cafetera durante el tercer trimestre.   A pesar de la caída del precio de la libra de café en la bolsa de Nueva York, gracias a la devaluación del peso colombiano frente al dólar, en el 2015 se logró un incremento en el valor del precio interno por carga con respecto al 2014 en más de 2 %.

En tanto, en el 2015 los recursos para proyectos con impacto regional en el sector cafetero fueron superiores a los $ 83 mil millones. El departamento del Huila ha sido el más beneficiado con apoyos cercanos a los $ 39.000 millones, el 46 % del total otorgado.

Apoyo a la fertilización

Recientemente, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció un programa de apoyo a la fertilización para los caficultores, afectados por la sequía, por cerca de $ 25.500 millones. 
El programa entregará más de 500 mil bultos de fertilizante a los caficultores, de los cuales 200 mil serán aportados en especie por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Los 300 mil bultos financiados por el Fondo Nacional del Café, serán distribuidos utilizando abonos a la cédula cafetera de cada beneficiario para garantizar agilidad en la entrega y la trazabilidad de los recursos.

?Los fertilizantes permitirán atender más de 150 mil caficultores en todo el país y ayudarán a compensar parcialmente las pérdidas de ingreso por ventas de café de menor calidad y a garantizar que los cafetales se encuentren debidamente nutridos para asegurar una buena cosecha en 2016?, explicó el Ministro.