Buena logística mejora la productividad de la empresa

La intralogística es un campo que toma fuerza en Colombia. Estos procesos son fundamentales en las organizaciones, de diferentes sectores de la economía, para optimizar los tiempos, costos de producción, almacenamiento y distribución de los productos en una compañía.

 

Los cambios tecnológicos, factores como el internet de las cosas, el big data y el comercio electrónico, han llevado a los profesionales a evolucionar en sus perfiles laborales y uno de los más implicados es el campo de la logística, pues la tecnología cobra importancia en dicho aspecto. El comercio electrónico cambió la manera en que se conocía la logística tradicional gracias a que permite comprar de manera remota. Por su parte, el big data permite conocer los gustos de los clientes, mientras que el Internet de las cosas posibilita conocer en tiempo real con sistemas de geolocalización el estado real de los productos y características tales como su rapidez en tiempos de envío y solicitud.

 

Con estos cambios, los profesionales que ingresan al sector deben adaptarse a nuevos roles y demandas. Actualmente, los profesionales deben contar con aptitudes tales como alto grado de orden, adaptación al cambio y resolución rápida de problemas gracias a que las funciones en este tipo de cargos manejan altos niveles de estrés diario. Por ello, la oferta educativa en especializaciones y maestrías del campo logístico van en aumento y se hacen más comunes en egresados de ingeniería industrial y administración de empresas. Actualmente, el Ministerio de Educación tiene alrededor de sesenta programas, en instituciones privadas, relacionados a esta área y la remuneración económica se calcula entre los cinco y ocho millones de pesos.

 

Kardex, compañía especializada en almacenamiento automatizado y gestión de pedidos, analiza la importancia de estos programas educativos en el contexto de Colombia en colaboración con Kaeser, uno de los más grandes y reconocidos proveedores de sistemas de aire, con más de 5000 empleados alrededor del mundo. Estas son algunas ventajas de un profesional en el campo logístico:

 

*Dinamismo en el día a día: Una persona que se desenvuelve en el campo de la logística vive en constante cambio gracias a los diversos retos que trae un sector tan cambiante.

*Excelentes Salarios: Gerente de operaciones, encargado de toda la logística y el nivel de comercio exterior, gerente nacional de logística, auxiliares de almacén, asistentes de almacén y analista de inventario y almacén; son algunos de los cargos relacionados a la logística en los que según su nivel de jerarquía y nivel de educación pueden pagar entre los cinco y los ocho millones de pesos.

*Amplio campo laboral: El tema logístico es capaz de adaptarse a cualquier nicho de mercado a nivel global gracias a que permite implementar estrategias que cuentan con herramientas tecnológicas y de automatización en las que las organizaciones pueden elevar sus niveles de productividad traducidos en percepción de servicio al cliente.