Buen panorama para las Mipyme del turismo

Las cifras de extranjeros que visitan a Colombia muestran el buen momento que pasa este sector, pues a junio de este año el turismo de extranjeros tuvo un incremento de 8,4%. En el primer semestre se registraron 1.946.352 visitantes internacionales lo que significa un promedio diario de 10.800 turistas que representan un desafío para las Mipyme del sector.

Pero este crecimiento no es solo reciente, pues el aumento se ha venido registrando en los últimos años. De continuar con esta dinámica es posible que se cumpla la meta del Gobierno Nacional de recibir a 4.000.000 de turistas extranjeros al finalizar el 2014.

Y es que el turismo es el tercer sector generador de divisas del país, después del petróleo y los derivados del carbón. Las divisas generadas por el turismo el año pasado ascendieron a 4.758 millones de dólares, según reportes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

A ello se suma la llegada de nuevas aerolíneas, como la portuguesa TAP; la apertura de rutas aéreas y el ingreso de importantes cadenas hoteleras. Además, para e Gobierno este sector es uno de los polos de desarrollo más importantes, y de firmarse la paz, Colombia podría convertirse en uno de los destinos más apetecidos por los turistas del mundo.

Así mismo, los ingresos del sector aumentaron en 9,2% en el primer trimestre del 2014 respecto al mismo periodo del año pasado. Estos no provienen solo de los extranjeros, sino que cada vez más colombianos viajan dentro del país.

Los expertos consideran que falta mucho camino para ser una potencia regional, como Perú o México, donde han sabido articular todos los actores del sector con infraestructura, seguridad y servicios de primer nivel.

El gobierno reconoce que pese a los avances y buenos resultados, falta mucho trecho por recorrer para ser un destino competitivo.  Falta avanzar en mejorar la conectividad aérea, terrestre y fluvial y en formalizar a los prestadores de servicios turísticos para que brinden un servicio de calidad y biosostenibilidad.

Es necesario perfeccionar los productos y fortalecer el turismo en las regiones más apartadas, que han sido afectadas por el conflicto armado, y que hoy están fuera de los planes turísticos. Anato considera fundamental mejorar la infraestructura, sobre todo en destinos con potencial y donde los servicios turísticos, hoteleros y de accesibilidad son limitados, como La Guajira, Caño Cristales (Meta) y el Amazonas.

En todo caso, el auge de esta industria no solo se refleja en las grandes inversiones y en la llegada de turistas extranjeros y de divisas, sino también en la generación de empleo, pues se estima que 1,7 millones de personas trabajan en esa actividad. Con la participación de las Mipyme, se  dinamizan las comunidades y se convierte el turismo en una muy importante fuente de ingresos.