Buen momento para las Pyme cafeteras

El incremento en la producción, así como el buen precio del café, está beneficiando a las micro, pequeñas y medianas empresas productoras del grano. Llegar a este buen momento es gracias al trabajo que se ha hecho con los programas de renovación de cafetales, la reconversión cafetera y la eficiente lucha contra la roya.

Estas estrategias han buscado promover el desarrollo integral de las Mipyme cafeteras, además de generar valor agregado aportando innovación, competitividad y aprovechando la capacidad empresarial de los cafeteros.

Y es que según la Federación Nacional de Cafeteros, entre octubre del año anterior y septiembre del 2014, la cosecha de café arábico en el país alcanzó los 12’124.000 sacos de 60 kilos, superando en 22% la producción del grano con respecto al mismo periodo anterior (octubre 2012- septiembre 2013), cuando se habían registrado 9’927.000 de sacos.

La producción en septiembre creció 6%, logrando 912 mil sacos de 60 kilos, frente a 860 mil alcanzados en el mismo mes del 2013. En lo corrido del año, con corte a septiembre, la cosecha creció 16%, y se ubicó en 8,8 millones de sacos de 60 kilos, es decir 1,2 millones de sacos más en comparación con los 7,6 millones de sacos de café producidos durante los primeros nueve meses del 2013.

Por parte de las exportaciones de café de Colombia también se reportan un alza importante. En lo corrido del año cafetero, el grano que se envió a otros países superó los 10,8 millones de sacos de 60 kilos, es decir 23% más que las registradas en el lapso anterior cuando fueron de 8,8 millones de sacos.

En septiembre las ventas externas de café de Colombia fueron de 830 mil sacos de 60 kilos, un 23% más frente a los 674 mil sacos exportados en el mismo mes de 2013.

Por otra parte, en lo corrido del año (enero-septiembre) las ventas externas alcanzaron los 7,9 millones de sacos, un 17% más que los 6,7 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior.

Ese buen panorama alienta al sector cafetero a seguir impulsando su desarrollo. Por eso la Federación de Cafeteros, con el apoyo de Proexport, continúa trabajando por la identificación de nuevos mercados internacionales, mediante capacitaciones, participación en ferias y misiones exploratorias.

Son más de 45 países de América, Europa y Asia, que buscan comprar las variedades de café que ofrece Colombia. Según Proeport, las exportaciones son el camino para la expansión de la industria nacional. Las condiciones están dadas para las Pyme cafeteras, pues hay producto con reconocimiento internacional por su calidad, y acceso preferencial a más de 1.500 millones de consumidores, gracias a los acuerdos comerciales que Colombia tiene vigente.

Para aprovechar las posibilidades comerciales es necesario ajustar la oferta a lo que el mercado internacional está demandando. Es recomendable promocionar el producto con una imagen natural, combinando sabores exóticos y texturas diversas que se asocia con una alta calidad. Un paso adelante van las tiendas de café, en donde se ofertan no solo bebidas sino snacks a base del grano. Eso muestra que la innovación es altamente valorada, y existe el reto para las Pyme productoras de crear nuevas formas de ofrecer el producto