Brigadas regionales para aumentar capacidad exportadora
Para el 2018, el Gobierno Nacional se ha trazado la meta de alcanzar US$ 30.000 millones en las exportaciones no mineras. Para aportar al cumplimiento de este reto, y en un trabajo que complementa los esfuerzos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia puso en marcha este año las brigadas regionales, con el fin, precisamente, de aumentar la capacidad exportadora de los departamentos, fortalecer el tejido empresarial del país y acompañar a las empresas a que se internacionalicen o encuentren nuevos mercados para su oferta.
Al respecto, ProColombia explicó que dichas brigadas se hacen en las regiones con el propósito de que más empresarios del país acepten el reto de internacionalizarse y que quienes ya exportan, encuentren nuevos clientes y diversifiquen sus mercados, así como su oferta.
Para la realización de estas jornadas, un equipo de la entidad se desplaza a la región con el objetivo de orientar de manera personalizada a los empresarios de acuerdo con sus necesidades.
En general, pueden participar todos los empresarios interesados en comenzar a exportar o en aumentar o diversificar sus ventas internacionales, y que quieran saber cómo identificar y superar los obstáculos que tienen sus empresas. Así las cosas, las brigadas están diseñadas para responder a cada una de las necesidades que tenga el participante.
Las fechas para estas jornadas se programaron de la siguiente manera: 11 de mayo en Neiva, 21 de mayo en Pereira, 26 de mayo en Cali, 27 de mayo en Medellín, primero de junio en Manizales, 3 de junio en Valledupar, 4 de junio en Barranquilla y 26 de junio en Montería. Las inscripciones están abiertas desde el pasado 30 de abril.
Durante las brigadas de ProColombia, los empresarios podrán participar en charlas sobre cadenas globales de valor y la importancia del Market Place y de la internacionalización, entre otras.
Una vez los empresarios exportadores estén inscritos se agendan citas, que son reuniones personalizadas en las que el empresario podrá validar el potencial de su oferta.