Brasil y Colombia profundizan lazos comerciales

Convencidos de que Colombia se proyecta como una de las mejores economías en América Latina, el gobierno y los industriales de Brasil llevaron a cabo en Bogotá el encuentro “Brasil Tecnológico”, un escenario en el que empresarios de los dos países afianzaron relaciones comerciales.

El evento reunió al menos a 50 empresarios del país carioca de diversos sectores productivos que tienen el propósito de aumentar su presencia en Colombia, en renglones como infraestructura, agropecuario, tecnología, industria del plástico y bioenergía.

En este escenario, el presidente de Apex-Brasil, David Barioni Neto, y el Vicepresidente de Exportaciones de ProColombia, Ricardo Vallejo, firmaron un convenio para el fomento de los lazos comerciales.

La embajadora de Brasil en Colombia, María Elisa Berenguer, dijo que “el objetivo es hacer contactos y tender puentes entre las dos naciones. Hay mucho por hacer y muchas iniciativas para concretar. El beneficio será mutuo. Queremos demostrar qué es lo que Brasil tiene para ofrecer a Colombia. Los empresarios traen lo mejor en tecnología e innovación y esperamos que se logren nuevas alianzas. Estamos estableciendo sinergias entre los empresarios”.

Por su parte, el presidente de Apex-Brasil, David Barioni Neto, explicó ante los empresarios de los dos países que, “Brasil tiene para compartir 76 proyectos sectoriales que reúnen once mil empresas. Colombia es un mercado prioritario para nosotros, incluidos los sectores de máquinas y equipamientos, medico hospitalarios, farmacéuticos y electrónicos, entre otros”.

Agregó que se quieren concretar alianzas duraderas y sólidas y cerrar negocios por US$ 30 millones.

Por último, el Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Armando Monteiro, señaló que, “es posible, mediante negociaciones, ampliar y profundizar las preferencias arancelarias, lo que permitirá mayor apertura de mercado para los sectores productivos en diversas áreas. No tengo ninguna duda en afirmar que Colombia será una de las mayores economías de América del Sur por su dinamismo, su dotación de recursos naturales y la calidad de la clase empresarial.

Durante el encuentro se destacó el liderazgo que Colombia representa en la Alianza del Pacífico y por lo tanto los nexos comerciales con Brasil, que apalancarán de mejor manera los tratados que en ese bloque comercial se consoliden.