Boyacá presentará en Bicigo agenda académica y avances como destino ciclístico

Boyacá será el departamento invitado de honor en la primera versión de Bicigo, gran encuentro de las bicicletas, que reunirá a expositores, lanzamientos, innovaciones, una agenda académicos, espacios deportivos y recreativos entorno al uso de la bicicleta.

 

El departamento, donde nació el ciclista Nairo Quintana, llegará a Bicigo con una presentación completa sobre los destinos ciclísticos y turísticos que lo han posicionado como uno de lugares insignias del deporte en dos ruedas.

 

Sergio Armando Tolosa Acevedo, secretario de Productividad de la Gobernación de Boyacá, dijo: “el ciclismo está ligado a nuestras raíces como boyacenses. Somos un departamento que cultiva campeones que día a día utilizan este medio de transporte para llegar a sus trabajos, a la escuela o para recrearse; algunos de ellos han logrado posicionarse en competencias internacionales como líderes en esta disciplina”.

 

Boyacá aprecia su riqueza paisajista y las rutas que han forjado campeones en ciclismo. Ante eso, añadió Tolosa Acevedo, “Bicigo es el mejor escenario para enseñar sobre el ciclismo”.  En esa línea de ideas, desarrollarán una agenda académica sobre el uso recreativo, profesional y como alternativa de transporte sostenible.

 

Es así como una de las conferencias será la ‘Presentación de producto turístico del departamento de Boyacá’, a cargo de David Aparicio, director de Turismo, quien expondrá las riquezas de la región y cómo se puede conocer y disfrutar en paseos en bicicleta.

 

La ponencia ‘La bicicleta como alternativa sostenible: ¿por qué la bicicleta ayuda al medio ambiente’, la liderará Giovany Viasus Quintero, director de dirección de Medio Ambiente, agua potable y saneamiento básico, quien dará a conocer el impacto que ha generado el uso de este medio de transporte en el aire.

 

El conversatorio ‘Tres generaciones de ciclistas boyanceses’, la dirigirán Roberto ‘Pajarito’ Buitrago, Rafael Antonio Niño, Miguel Ángel López y Winner Anacona, quienes han marcaron historia en Colombia por ser íconos del ciclismo de este departamento en la década del 60, 80 y en los últimos años, respectivamente.

 

De otro lado, el conversatorio ‘La visión del ciclismo Colombiano a partir de Boyacá’, estará a cargo de Miguel Ángel Molina, gerente de Indeportes, y será moderado por el periodista y experto en el mundo ciclístico, Héctor Urrego, en compañía de deportivas nacionales.

 

Finalmente, el departamento de Boyacá realizará la ponencia ‘Aplicación web ‘bici’ rutas de Boyacá’ con la participación de William Vargas, director TIC de la Secretaría de Productividad y TIC; y Alex Sosa, gerente de Appsolution; quienes expondrán los avances tecnológicos que están al alcance de la ciudadanía para tener acceso a las rutas que pueden recorrer los deportivas.

 

Cristina Católico, jefe de proyectos Corferias-Bicigo, aseguró que una de las regiones del país que ha trabajado por incentivar el uso de la bicicleta con diferentes fines ha sido Boyacá, donde han nacido grandes ciclistas. “En esta primera versión del gran encuentro de las bicicletas tenemos un invitado de honor regional de importancia nacional e internacional que hará del evento un espacio para compartir experiencias y conocimientos”.