Bogotá respira literatura

Bogotá le dio la bienvenida a los amantes del arte y la lectura en la versión número 31 de la FILBo, que ya completa su primera semana y se vivirá en la capital del país hasta el próximo 2 de mayo en Corferias.

 

Cada año Bogotá reúne a los actores más importantes de la cadena del libro para presentar sus novedades editoriales al público visitante; Argentina, potencia editorial en América Latina, es el país invitado de honor para la 31ª  edición de la Feria Internacional del Libro y desde el 17 de abril sus exponentes han mostrado lo más relevante de su literatura. Argentina, nación reconocida por su pasión futbolera, combina los libros con el deporte mundial y es este uno de los mayores atractivos en esta feria.

 

A su vez, y como parte de su apuesta hacia el fortalecimiento del mercado de editorial, el evento cultural más importante de Colombia y la región abrió un nuevo espacio de emprendimiento, FILBo Emprende: una iniciativa de la organización de la Feria, en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital para las Artes, Idartes; la Cámara de Comercio de Bogotá, y que, gracias a la gestión del Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, se extenderá a todo el territorio nacional, con el objetivo de empoderar a nuevos actores de la cadena del libro y acompañar sus ideas de negocio.

Cortesía Prensa Corferias

Latinpyme te cuenta cuáles son los 11 libros recomendados después de la primera semana de la FILBo 2018:

* Historia de Colombia – Jorge Orlando Melo (Colombia)

* La llamada de la Tribu – Mario Vargas Llosa (Perú)

* La costa de los murmullos – Lidia Jorge (Portugal)

* Un vaso de agua bajo mi cama – Daisy Hernández (Estados Unidos)

* Los divinos – Laura Restrepo (Colombia)

* Rodolfo Llinás, La pregunta difícil – Pablo Correa (Colombia)

* Ciudad abierta – Teju Cole (Estados Unidos)

* La forma del agua – Guillermo del Toro y Daniel Kraus (México / Estados Unidos)

* No a mucha gente le gusta esta tranquilidad – María Teresa Andruetto (Argentina)

* El cuerpo y otra cosa – Darío Jaramillo Agudelo (Colombia)

* Mírame – Antonio Ungar (Colombia)