
Bogotá entre las mejores ciudades para negocios de tecnología financiera
Findexable, en asociación con la Cámara de Comercio de Bogotá, a través de la iniciativa Clúster de Servicios Financieros de Bogotá-Región, presentaron el primer informe Global Fintech Index City Rankings 2020 (GFI), índice global diseñado para clasificar la actividad de aplicación de nuevas tecnologías e innovación en servicios financieros y de inversión (Fintech) a nivel mundial, donde Bogotá ocupó un lugar destacado en relación con otras ciudades referentes de ecosistemas de innovación financiera.
Según el informe, que mide el pulso de la economía digital mundial, la capital de Colombia es la tercera en América Latina para el desarrollo de empresas Fintech, después de Sao Paulo y Ciudad de México; y una de las nueve ciudades de la región entre las 100 mejores del mundo, destacando además de las dos mencionadas anteriormente, a Buenos Aires, Santiago, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre y Curitiba. En el top global, Colombia ocupa la posición número 40, lo que significa que el país y su capital se encuentran en el camino de consolidarse como un centro financiero internacional, donde la aplicación de la tecnología ya ocupa un lugar preponderante.
La posición de Bogotá como tercera ciudad con un entorno favorable para el desarrollo de negocios Fintech, se da gracias a un enfoque concertado en regulaciones amigables para estas empresas, que incentivan el emprendimiento y fomentan la inversión. La capital del país está por delante de Buenos Aires, Santiago y Río de Janeiro, y detrás de Sao Paulo y Ciudad de México.
Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “La Cámara de Comercio de Bogotá, a través de la iniciativa Clúster de Servicios Financieros de Bogotá y la Región, junto con más de 170 actores públicos y privados del ecosistema financiero de la ciudad, buscan posicionarla como el principal centro financiero internacional de la región Andina, Centroamérica y el Caribe. Los resultados de este índice Fintech demuestran que vamos por muy buen camino, pues la tecnología aplicada a las actividades financieras es un sinónimo de innovación que redunda en la competitividad del país y de la ciudad-región”.
El ecosistema Fintech de Bogotá está en consolidación. Según cifras de Finnovista, cerca del 45% de las empresas Fintech cuentan con más de tres años de operación, una de cada cuatro está en proceso de maduración, y el 46% están listas para escalar su operación. Esto demuestra el potencial para el emprendimiento y desarrollo empresarial en la ciudad y su contribución a la generación de empleo calificado, constituyéndose en una oportunidad de crecimiento, pues sólo un 9% de las Fintech supera la cifra de más de 50 empleados.
Un factor relevante tiene que ver con la visión exportadora de las Fintech, pues a la fecha el 30% se encuentra operando en territorios diferentes a Colombia, con principales mercados en Perú, Ecuador, Costa Rica, México y Chile. La dinámica exportadora de Colombia en esta industria supera a Brasil y México, líderes en la región.
En relación con la dinámica de inversión y activación de fondos de capital de riesgo en la ciudad y el país, cerca del 60% de las empresas Fintech han recibido inversión y más del 40% de éstas han alcanzado cifras superiores a los US$500.000. Más aún, se destaca que 17% han logrado una atracción de inversión superior a los US$3 millones.